
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
NacionalesVialidad Nacional anunció cuáles son los recorridos alternativos que se deben tomar para transitar por las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
A causa de las intensas lluvias, que dejaron las rutas anegadas, se debió tomar esta medida para que las personas que quedaron atrapadas puedan circular por recorridos secundarios.
Camino 1:
Desde Rosario: tomar la RN 9 hasta San Nicolás, luego continuar por la RN 188, hasta Pergamino, para seguir por la RN 8, por la que podrá continuar hasta CABA.
Camino 2:
Desde Rosario tomarla RN 174, hasta Victoria, Entre Ríos, continuar por la RP 11 hasta Gualeguay, luego circular por la RN 12 Zárate, donde podrá continuar por la RN 193 hasta el empalme con la RN 8 que le permitirá continuar hasta CABA.
Cabe destacar, que ambos caminos podrán ser utilizados en ambos sentidos de circulación. Es decir, si se usan las indicaciones a la inversa, se podrá conducir desde CABA hasta Rosario, o cualquiera de los puntos intermedios, utilizando ambas opciones.
Por otra parte, también informaron que en virtud de las tormentas que afectaron algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, todavía se registran anegamientos que afectan la transitabilidad de rutas nacionales.
RN 8: habilitada con precaución.
RN 9: Corte total, mano a Rosario en los km 84 y 94 (Zárate).
Corte total, mano a CABA, en el KM 128 (Alsina).
Corte total, en ambos sentidos, desde el km 100 hasta el km 124.
Finalmente, el Puente Zárate Brazo Largo y las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Buenos Aires, se encuentran habilitadas al tránsito de forma normal.
(NA)
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El pequeño desapareció hace un año y todavía no hay nada respecto de qué pasó aquel almuerzo del 13 de junio de 2024.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.