
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Nacionales19/05/2025Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con resultados mixtos, en una rueda en la que Pampa Energía ganó 3,2% y Globant retrocedió 3,3%.
Nacionales12/03/2021El índice líder de la bolsa porteña avanzó hoy 1,47% y cerró la semana en 49.070,98 puntos, con lo que sumó su cuarta suba consecutiva, en una jornada en la que los bonos también mantuvieron la mejora iniciada ayer después de fuertes caídas en las ruedas previas, lo que hizo retroceder el riesgo país a 1.605 puntos básicos.
El podio de los mejores desempeños en el parqué de la bolsa local hoy estuvo conformado por Transener, que ganó 4,61%; seguido por Aluar (3,97%) y Banco Macro (2,91%).
Mientras que las principales bajas correspondieron a las acciones de BYMA, que perdió 1,72%; Cablevisión Holding, con una baja de 1,36%; y Central Puerto, con un rojo de 0,76%.
Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con resultados mixtos, en una rueda en la que Pampa Energía ganó 3,2% y Globant retrocedió 3,3%.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos sostuvieron el avance iniciado ayer y revirtieron en parte las caídas que el miércoles llegaron al 5%.
De esta manera lograron un respiro en el cierre de semana, con cotizaciones positivas del 1,5% promedio.
En el balance semanal "los bonos cortos terminaron retrocedieron pero los largos se mantuvieron neutrales y levemente positivos", explicaron especialistas de la consultora Balanz.
"La curva de soberanos nominados en dólar fue marcada por una alta volatilidad esta semana. Durante las primeras tres ruedas vimos mucha venta, especialmente en la parte corta de la curva, haciendo que los bonos marquen nuevos mínimos durante 3 días consecutivos", agregaron.
"Sin embargo, a partir del miércoles el humor cambió un poco, aparecieron compradores, especialmente en los globales más largos. Los bonos recuperaron durante los últimos 2 días de la semana gran parte de lo que habían perdido los días anteriores. De esta manera cierran el punta a punta semanal con rendimientos mixtos, los bonos cortos retrocediendo entre 1 y 1.5% pero los bonos largos cerrando entre neutros y levemente positivos", precisaron en Balanz.
Este vaivén en los títulos se reflejó en el índice Riesgo País, que después del salto de mitad de semana cuando quedó a un paso de los 1.700 puntos básicos, hoy cerró en 1.605 puntos básicos.
Por su parte los bonos que ajustan por CER fueron afectados en la semana por el anuncio del Indec respecto a los cambios en las condiciones de la canasta básica lo que llevó a los inversores a estar escépticos respecto a estos títulos.
Pero "como el dato de inflación publicado el jueves por la tarde salió por encima de lo esperado, los ajustables por CER terminaron la semana muy demandados y con bastante volumen operado", agregaron desde Balanz.
En Wall Street, los índices americanos finalizaron con bajas de 0,59% en el caso del panel tecnológico, Nasdaq. Mientras que el S&P 500 y el Dow Jones industriales tuvieron moderadas alzas de de 0,10% y 0,90% respectivamente.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.