
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Nacionales19/05/2025Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
La plaza accionaria local terminó hoy con una suba de 1% y finalizó en 47.808,21 puntos alentada por un buen desempeño del papel de YPF.
Nacionales04/03/2021La plaza accionaria local terminó hoy con una suba de 1% y finalizó en 47.808,21 puntos alentada por un buen desempeño del papel de YPF, con lo que quedó desacoplada de la rueda negativa que tuvieron los índices de Nueva York tras las definiciones del titular de la FED, Jerome Powell, respecto a la economía en los Estados Unidos y los temores por una mayor inflación.
El S&P Merval mostró hoy las ganancias de YPF del 5,8% que reaccionaron a la nueva calificación otorgada ayer por Standard & Poor.
La calificadora emitió un informe en el que mejoró la nota de las obligaciones negociables internacionales de YPF a "CCC+", tras concluir exitosamente el canje de su deuda internacional. Esta calificación presenta una mejora de 2 escalas respecto de la nota que tenía antes de lanzar esta operación ("CCC-").
Le siguió Banco Francés con una mejora de 2,77%; Pampa 2,63%, Aluar 1,7% y Galicia 0,98%.
En total la rueda finalizó con 9 alzas, un papel sin cambios y 12 bajas lideradas por Cablevisión Holding (-4,85%), Edenor (-3,36%) y Cresud (2,82%).
En el mercado de bonos mixtos lo que dejó al resultado final del riesgo país en los mismos niveles que la rueda previa, 1554 puntos.
La peor parte se la llevaron los ADR y resto de activos argentinos en Wall Street ya que gran parte de los que componen la lista tuvieron bajas significativas.
"En el caso de Ternium (TX) recortó toda la suba del día de ayer con un alarmante 11% negativo y, por otro lado, Mercadolibre (MELI) que no vuelve a recuperar el rumbo y nuevamente experimenta bajas en sus cotizaciones cercanas al 5%. En cuanto a YPF obtuvo una buena performance llegando a cerrar al alza con un 6% en el exterior, producto del impulso de la suba del petróleo", explicó Javier Rava, director de Rava Bursátil.
Hoy, Wall Street finalizó en terreno negativo tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el temor a un repunte de la inflación en EEUU con la mejora económica tras la pandemia.
Sus comentarios provocaron gran agitación en las bolsas, que llegaron a desplomarse por encima del 3%, pero se fueron moderando y finalmente quedaron con una baja de 1,1% para el Dow Jones de Industriales, del -1.34% para el selectivo S&P 500 mientras que el tecnológico - Nasdaq- perdió 2,11%.
La luz de alerta, en especial para los mercados emergentes es la suba que volvió a tener hoy el bono a 10 años que llegó a 1,5% ubicándose en valores máximos del último año.
Las declaraciones de Powell tuvieron lugar en un foro organizado por el Wall Street Journal donde reconoció que las presiones inflacionarias podrían ocurrir temporalmente y señaló que la "alta inflación es una situación muy mal asunto y la Fed no permitirá que ocurra otra vez".
"Esperamos que a medida que la economía reabra, y con suerte acelere, veamos subir la inflación a través de sus efectos básicos (...) y eso podría crear una presión alcista en los precios", dijo Powell en el evento digital.
Powell intentó mandar un mensaje de calma al asegurar que la Fed "será paciente" a la hora de responder a la "aceleración transitoria de la inflación", que podría motivar una suba de las tasas de interés, algo que uno de los presidentes del sistema de Reserva Federal dijo este miércoles que no debería ser necesario hasta 2023.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.