
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Nacionales19/05/2025Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
De esta forma, a lo largo de la semana, el S&P Merval acumuló una caída de 2,46%.
Nacionales05/03/2021La bolsa porteña cerró la última rueda de la semana con un retroceso de 1,18%, afectada por bajas en los papeles del sector bancario que son las acciones que mayor volumen de negocios concentran, sin poder acoplarse al envión que registraron hoy los principales índices de Wall Street.
Las empresas que más cayeron en el parqué local fueron Loma Negra, con un retroceso de 4,18%; Aluar, -3,24%; Banco Galicia, -3,13%; Banco Macro, -2,77%; y Transener, -2,69%.
En el sentido contrario, los papeles que más avanzaron este viernes fueron Transportadora de Gas del Sur, con una mejora de 3,20%; seguida por Central Puerto (2,78%) y Mirgor ( 1,97%).
El volumen total operado fue de $ 2.512 millones, en una jornada en la que los Cedears explicaron más del 72% del total transado.
De esta forma, a lo largo de la semana, el S&P Merval acumuló una caída de 2,46% ( y de 5,3% si se considera el tipo de cambio implícito).
Para algunos analistas los precios de los papeles locales representan una oportunidad de inversión.
"Hay mucho valor en los activos de Brasil, Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Argentina. La región Latinoamericana luce como muy barata en términos relativos", arriesgan operadores de Delphos Investment.
Las acciones que cotizan en Wall Street no lograron torcer la racha y cerraron de manera dispar y condicionados por la habitual incertidumbre y ausencia de drivers con peso que puedan impulsar un giro en las cotizaciones o renovar seriamente las expectativas.
Como en el panel local los ADR que más bajaron fueron los de los bancos mientras que papeles como Tenaris y Ternium avanzaron 5,5% y 2,4% respectivamente.
En tanto que en el mercado de renta fija los bonos en dólares tuvieron pérdidas de entre 50 y 75 centavos de dólares en promedio para toda la curva "a pesar de que, según la prensa local, el FMI giraría entre abril y mayo próximo los US$ 3.350 millones en concepto de Derechos Especiales de Giro", indicó SBS Group y agregó que en la semana "la deuda en moneda dura acumuló caídas de entre 4% y 6%".
Los títulos en moneda local también operó ofrecida y con caídas de hasta el 1% en promedio para el tramo CER.
"Sin embargo, el saldo semanal es positivo, dejando subas de entre 0,50% y 3%", precisó el informe diario de SBS Group.
"En tanto que la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de +5,4% y +2,0% de tasa nominal anual para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente", concluyó la consultora.
El desempeño de los bonos se reflejó en el riesgo país que quedó en 1593 puntos.
En tanto que en los Estados Unidos en la rueda hubo un cambio de tendencia y un impulso promovido por los buenos datos del mercado laboral americano, donde la tasa de desempleo se ubicó en 6,2% (frente al 6,3% esperado). Así los principales índices americanos cerraron con fuertes subas, liderados por el S&P 500 que avanzó 1,95%; el Dow Jones lo hizo en 1,85% y el Nasdaq lo hizo en 1,55%
"Junto a este dato positivo, Joe Biden sostiene que el pleno empleo va a volver en conjunto de una recuperación de Salud, remarcando que el país tendrá las suficientes vacunas para todos los adultos a fines de mayo y, como se venía interpretando, acelerando dos meses la estimación anterior. Esto a contramano de que en ciertas zonas de Europa, la situación de las vacunas y las infecciones no esté tan claro y calmo", explicaron fuentes de Rava Bursátil.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.