
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 116,01 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 147,24.
Nacionales28/12/2020El índice S&P Merval retrocedió hoy 2,20%, afectado por los rendimientos de los papeles del sector bancario y energético, en tanto que el riesgo país avanzó 0,5% hasta los 1.362 puntos básicos producto de un rendimiento dispar de los bonos en dólares.
Las caídas de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por YPF (-4,53%); Transportadora de Gas del Sur (-4,11%); Transportadora de Gas del Norte (-3,85%); Cablevisión Holding (-3,66%); y Central Puerto (-3,47%).
Las subas fueron anotadas por Cresud (+4,48%); Mirgor (1,55%); y Grupo Financiero Valores (+1,44%).
Un dato relevante para el segmento de renta variable fue que el consorcio que encabezan los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti firmaron hoy un acuerdo de compra por la distribuidora eléctrica Edenor, por un monto inicial de US$ 100 millones, que comprende al 51% de las acciones que actualmente tiene el grupo Pampa Energía que conduce Marcelo Mindlin.
En este contexto, la acción de Edenor en el Merval subió 1,17% y su ADR avanzó 7,2%, en tanto que la acción de Pampa Energía cayó 3% en la bolsa porteña y en Wall Street cedió 0,7%.
En el NYSE, las acciones de firmas argentinas cerraron la rueda con mayoría de bajas lideradas por Ternium (-3,6%); Telecom Argentina (-2,1%); Irsa (-1,8%); Banco Supervielle (-1,8%); y Mercadolibre (-1,6%).
Las alzas fueron registradas por Cresud (+9,6%); Corporación América (+3,1%); IRSA Propiedades Comerciales (+2,1%); Transportadora Gas del Sur (+1,5%); y Loma Negra (+1,3%);
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares se mostraron dispares, donde los Globales anotaron caídas de hasta 10 centavos en promedio, mientras que los Bonares marcaron alzas de hasta 25 centavos en promedio.
La deuda en pesos cerró con ganancias de entre 0,6% y 2,3% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 89,24, con una suba de 32 centavos respecto al miércoles -último día hábil-, mientras que los dólares bursátiles cerraron en baja.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) perdió 0,1%, a $ 140,34, en tanto que el denominado dólar MEP cayó 0,2%, en $ 140,00 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negoció con un incremento de cinco pesos, en $164 por unidad, mientras que en el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió 54 centavos respecto a la víspera, en $ 83,90.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 116,01 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 147,24.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.