
Economista afirma que el plan oficial para sacar los dólares del colchón es “muy ambicioso”
Nacionales16/05/2025Nau Bernues planteó que “hay que ver cómo responde el argentino promedio”.
Nau Bernues planteó que “hay que ver cómo responde el argentino promedio”.
Los bonos de la deuda también tuvieron un comportamiento favorable.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En cambio, las acciones registraron una leve baja por las malas señales que llegan desde Estados Unidos.
Los operadores siguen atentos a las novedades sobre la negociación entre la Argentina y el FMI.
Los mercados operaron con altibajos pero continúa el optimismo sobre la Argentina.
Una mala jornada también para los ADR que cotizan en Wall Street.
Se fortalecen los activos argentinos tras la comunicación del acceso al REPO.
Se ubica en 610 ante una nueva suba de los títulos públicos
El último salto del dólar tomó por sorpresa al gobierno. Las reservas negativas, un dato clave ante el FMI.
Los mercados apuestan cada vez más fuerte a que la Argentina cumplirá los pagos de deuda
La sobretasa que pagaría el país para endeudarse sigue en fuerte descenso.
El Riesgo País mide la confianza en la economía argentina. Un índice alto aumenta costos de financiamiento, desalienta inversiones y afecta el valor del peso.
El paso del ministro de Economía por Washington terminó de despejar las dudas.
En cambio, el panel de acciones operó positivo
Además, como dato relevante de la jornada, la bolsa porteña registró una nueva marca histórica en pesos al finalizar en 224.627,51 puntos. Esto ocurrió en sintonía con el buen rendimiento de la plaza de Wall Street.
La bolsa porteña retrocedió hoy 1,77% y finalizó en 48.127,32 puntos, en una rueda en la que la mayoría de los bonos también marcaron caídas que determinaron un incremento en el riesgo país, en 1.534 puntos.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,85 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,38.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,98 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,55.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,87 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,42.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,51 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 152,95.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,35 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 152,76.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes