
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Los bonos de la deuda también tuvieron un comportamiento favorable.
Nacionales09/05/2025En otra buena jornada para los activos argentinos, las acciones escalaron este jueves hasta casi 9% en Wall Street, mientras el riesgo país perforó los 700 puntos básicos, lo cual fue muy celebrado por el presidente Javier Milei.
Los inversores siguen atentos a la evolución del tipo de cambio tras la fuerte volatilidad de las últimas ruedas.
En la bolsa de EEUU -que tuvo una jornada positiva-, los activos argentinos anotaron avances generalizados en la bolsa de Nueva York, liderados por Bioceres (+8,8%), Mercado Libre (+6,5%), Globant (+5,9%), Vista Energy (+3,6%), e IRSA (+2,4%).
Por su parte, el S&P Merval subió apenas 0,1%, a 2.061.722,21, mientras que en dólares subió 0,8%.
Entre los papeles más operados, se destacaron YPF (+0,8%), Grupo Financiero Galicia (+0,3%), y Pampa Energía (+1,2%).
La petrolera argentina reportó una pérdida por 10 millones de dólares en el primer trimestre contable del año.
Fue una rueda de menor a mayor para las acciones argentinas que habían arrancado negativas, acopladas al mercado global.
El dólar mayorista encontró piso en torno a los $1.100. El principal objetivo del Gobierno sigue siendo hacer colapsar la inflación.
En la jornada, el dólar oficial profundizó su baja (mayorista cedió a $1.114 y minorista hasta $1.130) y ya acumuló un retroceso de hasta $80 en lo que va de la semana.
El Gobierno de Javier Milei pugna por fortalecer el peso hasta la zona baja de la banda de flotación divergente que comenzó a mitad de abril en los 1.000 pesos de piso y los 1.400 de techo.
Los inversores digirieron el rechazo por parte del Congreso al proyecto de Ficha Limpia (iniciativa que prohibía a personas condenadas por corrupción acceder a cargos públicos), un paso que la oposición peronista consideraba que tenía como objetivo impedir que la expresidenta Cristina Kirchner sea candidata a un cargo nacional.
A nivel internacional, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido, que incluye la reducción del arancel estadounidense sobre automóviles británicos del 27,5% al 10% para un cupo de hasta 100 mil unidades anuales, la eliminación de aranceles sobre acero y aluminio británico, y un mayor acceso para productos agrícolas y químicos estadounidenses.
A cambio, el Reino Unido se comprometió a eliminar barreras no arancelarias y a adquirir aviones Boeing por 10.000 millones de dólares.
Si bien EEUU mantendrá una taifa general del 10% sobre otros productos británicos, lo que generaría ingresos por 6.000 millones de dólares, ambas partes destacaron el acuerdo como un impulso a la relación bilateral y un paso estratégico tras las recientes medidas proteccionistas impuestas por Washington.
En Wall Street, los principales índices bursátiles registraron alzas: el S&P 500 ganó 0,6%, el Dow Jones, un 0,6%, y el Nasdaq, un 1,1%.
El optimismo se extendió tambien a otros activos, como el petróleo, cuyos precios aumentaron alrededor de un 3,6%.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares cotizaron con mayoría de subas. Así, los que más avanzaron fueron el Global 2046 (+1,9%), el Bonar 2041 (+0,9%), y el Global 2025 (+0,7%).
Así, el riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, bajó hasta los 678 puntos básicos, el nivel más bajo desde mediados de febrero.
(NA)
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.