
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
En cambio, las acciones registraron una leve baja por las malas señales que llegan desde Estados Unidos.
Nacionales08/03/2025Mientras los mercados siguen expectantes sobre el detalle de cuál será el monto del nuevo préstamo del FMI, las acciones líderes de la Bolsa porteña cerraron con una leve baja del 0,3%.
Los datos que llegan de los Estados Unidos sobre la guerra comercial son negativos para el mundo de los negocios.
No obstante, los bonos en dólares subieron y el riesgo país registró su primera baja semanal en más de un mes, tras perforar los 700 puntos.
El panel líder de BYMA bajó 0,3% a 2.262.289,29 puntos básicos, mientras que medido en dólares ganó 0,3%, a 1.854 unidades.
En la semana el S&P Merval avanzó 2,6% en pesos y 2,7% en dólares, lo que representa la primera suba desde fines de enero.
En esta jornada, los papeles líderes que más cayeron fueron BYMA (-3,2%); YPF (-2%); y Grupo Valores (-1,2%).
Por el contrario, encabezaron los avances los activos de Transener (+3,2%); Cresud (+2,8%); y Edenor (2,3%).
Por su parte, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de alzas: las más importantes las anotaron los papeles de Cresud (+5,9%); Edenor (+4,8%); y Transportadora de Gas del Sur (+3,6%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron incrementos de hasta casi 3%: el Global 2046 sumó un 2,9%; el Bonar 2035 avanzó un 2,1%, y el Global 2035 ganó un 1,8%.
Por su parte, el riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, bajó 3,1% y se ubicó en los 692 puntos básicos.
Así, en la semana, acumuló una merma de 11,3%, la primera baja desde fines enero.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.