
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El paso del ministro de Economía por Washington terminó de despejar las dudas.
Nacionales26/10/2024La caída del riesgo a los niveles más bajos de los últimos cinco años obedece especialmente a la certeza transmitida por el gobierno argentino de que cumplirá con los pagos de deuda del año próximo, según especialistas.
Los expertos destacan que, además de bajar el costo de vida, Javier Milei redujo a la mitad el índice elaborado por el JP Morgan, que superaba los 1.900 puntos en diciembre de 2023.
Subrayan, además, que el inicio de las medidas de ajuste del gasto público y la consolidación del equilibrio fiscal, logró que el indicador cayera paulatinamente.
El viaje de Caputo y su equipo a Estados Unidos, y la confirmación de que se arribó a una negociación con bancos internacionales, terminó de despejar el escenario financiero.
También contribuyó el muy buen resultado del blanqueo de capitales y los desembolsos por unos US$ 8.800 millones que harán el Banco Mundial y el BID a lo largo del 2025.
Las reuniones de funcionarios argentinos con directivos del FMI contribuyeron a consolidar la sensación de que se llegará a un nuevo acuerdo con el organismo cuando haya una nueva administración instalad en la Casa Blanca.
El descenso del riesgo país representa un incremento de la confianza y analistas financieros hablan de una mejor expectativa del mercado sobre la posibilidad de cobrar sus bonos.
Según consigna un informe del economista Fernando Marull, el pago que debe afrontar el Gobierno en concepto del capital equivale a US$ 2.000 millones.
El pago total (capital más intereses) es de US$ 3.500 millones, y los US$ 1.500 millones de intereses ya los compró el Tesoro y los mando a una cuenta en Nueva York.
En paralelo, el valor de los bonos soberanos de Argentina subió, ya que los Bonares trepan hasta un 2,1% en el exterior (AL29D), mientras que los Globales registran alzas del 2,55% (GD29D) durante el viernes.
También cayó bien en el mercado financieros que el Banco Central haya podido comprar ya unos US$ 1.100 millones en lo que va de octubre.
Según datos del Banco Central, desde que comenzó el blanqueo, la cantidad de dinero depositado en bancos creció un 26%.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.