El presidente electo cerró una semana de encuentros y negociaciones que incluyeron una gira por Washington para reunirse con los más altos funcionaros para la región del gobierno de Joe Biden y de los organismos internacionales.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP anticipó que a fines de noviembre el Fondo comenzará a investigar hacia donde fue el dinero pedido por el expresidente que "no se usó para escuelas sino para financiar pagos a fondos de inversión".
"Esto nos permite que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses", aseveró el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó que frente a los "importantes desafíos" que enfrenta Argentina, el país necesita de un plan económico "fuerte y creíble".
"Voy a cumplir y ese va a ser un éxito suyo", le dijo la titular del Fondo al Presidente respecto al reclamo que desde hace tiempo Fernández viene reclamando ante los organismos internacionales.
En su documento tras la aprobación del préstamo para la Argentina por US$ 7.500 millones, el staff del Fondo Monetario planteó un escenario base de las expectativas macroeconómicas y de las metas del programa con la Argentina considerando el impacto de la sequía.
Finalmente el Fondo Monetario Internacional aprobó el giro acordado tras la última revisión del acuerdo con nuestro país, tras lo cual el ministro de Economía mantuvo un encuentro de casi una hora con la titular del organismo de crédito multilateral.
El aporte del BM para la Argentina será destinado a proyectos de promoción para las Pymes y de política alimentaria, mientras que el del BID se destinará a la ampliación de la represa de Salto Grande, el financiamiento de un puente entre Corrientes y Chaco y para las empresas exportadoras de Economía del Conocimiento. "El proceso de acumulación de reservas va a seguir pero sin frenar la actividad", afirmó.
La actividad del ministro de Economía abarcará dos días, en los que mantendrá reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la que intentará conseguir una ampliación de los desembolsos.
Así confirmaron este sábado fuentes del entorno del ministro y candidato a la presidencia por Unión por la Patria.
El desplazamiento del Ministerio de Economía hacia Washington fue confirmado por un portavoz del Palacio de Hacienda, que anticipó que Argentina "busca negociar" una extensión de los ingresos para engrosar las reservas y poder intervenir en el mercado financiero de cambio.
El Gobierno argentino pagó los compromisos "sin tocar las reservas", mientras negociaba con el FMI cómo reformular el programa y la llegada de los US$ 10.400 millones de desembolsos para el segundo semestre. Cómo fue la inédita movida.