
El Banco Mundial aprobó otro crédito para la Argentina con el fin de fomentar el empleo
Nacionales03/05/2025Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
El calendario de vencimientos sigue operando más allá del acuerdo por US$ 20.000 millones.
Nacionales02/05/2025Sin respiro, la Argentina deberá hacer este viernes otro fuerte pago al Fondo Monetario Internacional, por US$ 620 millones.
El país deberá afrontar comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo multilateral.
Forma parte de unos US$ 2.000 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el FMI.
Es que este año hay otros dos vencimientos de intereses: US$ 861 millones el 1° de agosto y US$ 883 millones el 1° de noviembre.
El gobierno de Javier Milei afrontará sin problemas estos vencimientos, ya que cuenta con los US$ 12.000 millones que ya recibió del organismo.
Además, en lo que resta del año el Tesoro recibirá un refuerzo de US$ 2.000 millones en junio y otros US$ 1.000 millones a fin de año.
Además, el cronograma incluirá tres desembolsos anuales (en 2026, 2027 y 2028) de US$ 1.400 millones cada uno, y otros US$ 700 millones en 2029, completando el crédito de US$ 12.000 millones.
Pero la Argentina también recibirá flujos de créditos de otros organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.
En el caso del FMI, el crédito, a 10 años, tiene un período de gracia de 4 años y medio.
Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Las transferencias automáticas crecieron cerca de 10% por mejora de la recaudación
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
Una jueza favoreció al exmandatario, implicado en un supuesto caso de trata.
Los últimos datos mencionan una merma del desempleo mientras que Lula anunció una reducción en la jornada laboral.