
El calendario de vencimientos sigue operando más allá del acuerdo por US$ 20.000 millones.
El calendario de vencimientos sigue operando más allá del acuerdo por US$ 20.000 millones.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
En los mercados se especula con un respaldo que rondaría los US$ 20.000 millones.
El acuerdo incluiría fondos para cubrir vencimientos con el organismo multilateral.
El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
La vocera del organismo habló sobre la necesidad de "seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias”.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que negociará un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional ya está en Buenos Aires y se reunirá con el equipo económico para avanzar en el programa.
Desde el organismo aseguraron que será positivo para las “economías emergentes”, categoría en la que se encuentra el país.
Un equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en Buenos Aires para la octava revisión del acuerdo de facilidades extendidas, se informó desde el organismo.
La economista búlgara fue reelecta por otros cinco años.
La titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad. El presidente electo se encuentra en estos momentos en Estados Unidos.
Según adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa, las cancelaciones de octubre se realizarán con los fondos obtenidos a través del nuevo swap firmado por el presidente Alberto Fernández con su par chino, Xi Jimping. El calendario del FMI prevé tres vencimientos.
“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, señalaron desde el organismo. respecto a los desembolsos previstos por 7.500 millones de dólares.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que, como consecuencia de la "muy difícil" situación derivada de la sequía, la economía argentina caerá 2,5% en 2023 y se recuperará con un crecimiento del 2,8% en 2024.
La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que este viernes cerraron en US$ 39.055 millones, unos US$ 2.500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de US$ 2.900 millones que Argentina debía completar en marzo.
El compromiso se asumió con los DEG que recibió el país en el marco del programa de facilidades extendidas vigentes, a efectos de aplicarlos al vencimiento del programa original firmado por Argentina en 2019, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.
El propio Fondo anunció en un comunicado que los vencimientos del lunes y martes próximo pasan al último día del mes, sin incurrir en retrasos. Además, el organismo trasladó al 25 de marzo la reunión del directorio que tratará el último acuerdo entre el organismo y el país.
El acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a debatirse el próximo lunes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que contará con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán.
La iniciativa ingresará por la Cámara de Diputados. Las autoridades del cuerpo y de los bloques analizarán, desde las 12 del jueves, el cronograma de trabajo a implementar para el tratamiento del proyecto.
Alberto Fernández sostuvo que "es necesario aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental" y aseguró que países como la Argentina "constituyen un sostén a los medios de vida de todo el planeta y contribuyen a la seguridad alimentaria mundial".
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el país deberá pagar antes de fin de año un monto cercano a los US$ 5.000 millones en pagos a distintos organismos bilaterales y multilaterales.
Este ingreso es al margen de las negociaciones entre la Argentina y el organismo multilateral para un nuevo acuerdo por una deuda total de US$ 44.000 millones.
Alberto Fernández explicó que la posición de la Argentina "no implica que (los acreedores) pierdan, sino que ganen un poco menos", y aseguró: "Vamos a seguir trabajando en los días que vienen para ver si logramos el acuerdo".
Así lo informó la entidad crediticia en un comunicado, tras la visita al país de la misión técnica.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.