
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El compromiso se asumió con los DEG que recibió el país en el marco del programa de facilidades extendidas vigentes, a efectos de aplicarlos al vencimiento del programa original firmado por Argentina en 2019, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.
Nacionales09/07/2022El Gobierno argentino cumplió con el pago de vencimiento de capital con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto estimado en 975 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG la unidad monetaria del organismo), equivalente a US$ 1.285,9 millones, informó esta tarde el Ministerio de Economía.
El compromiso se asumió con los DEG que recibió el país "en el marco del programa de facilidades extendidas vigentes, a efectos de aplicarlos al vencimiento del programa original firmado por Argentina en 2019, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri", precisó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
Además, el Gobierno transfirió los fondos correspondientes al pago de intereses para los tenedores de bonos Globales (bajo legislación extranjera) por US$ 425,6 millones, completó el comunicado.
Estos pagos se vieron reflejados en el informe que de manera diaria realiza el Banco Central sobre las reservas internacionales.
Respecto a la víspera se produjo una caída de 1.767 millones de dólares, al pasar de 42.218 millones a 40.451 millones de dólares.
El miércoles pasado, la ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó que el Gobierno cumplirá con el acuerdo firmado en marzo con el FMI que contempla la meta de un déficit primario de 2,5% del Producto Bruto Interno para este año, pone un límite del 1% del PBI para la ayuda que el Banco Central le puede dar al Tesoro y promueve la acumulación de reservas.
"El acuerdo está firmado, el primer trimestre está aprobado, el segundo está en evaluación porque acaba de terminar y tenemos que trabajarlo con el FMI", afirmó la ministra en declaraciones al canal de noticias TN, al referirse a la charla que mantuvo por la tarde con la titular del FMI Kristalina Georgieva.
Batakis definió este primer contacto como "una muy buena reunión" en la que se habló "de esta singularidad que vive el mundo, un desequilibrio, de cómo impacta en la economía argentina y de la continuidad de ese acuerdo que firmamos hace muy poco con el Fondo Monetario".
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.