El Gobierno expectante a una reunión del FMI que empezaría a definir el nuevo acuerdo

En los mercados se especula con un respaldo que rondaría los US$ 20.000 millones.

Nacionales25/03/2025
fmi edificio1

El directorio del Fondo Monetario Internacional prevé mantener este martes una reunión clave para analizar, por ahora de manera informal, el nuevo acuerdo de apoyo financiero a la Argentina.

El Gobierno argentino espera que de esa reunión surjan novedades sobre el monto que podría aportar el organismo multilateral, que rondaría los US$ 20.000 millones.

De ese total, unos US$ 8.000 millones serían dólares frescos, para robustecer las reservas del Banco Central.

Las reservas netas del Central se ubican terreno negativo por unos US$ 8.500 millones, según un informe de la consultora LCG.

La reunión informal del board del Fondo Monetario se producirá en medio de las tensiones por las dudas sobre el esquema cambiario.

Se espera un encuentro entre el staff técnico y los directores para analizar el nuevo programa. 

Como parte del nuevo acuerdo, el mercado espera que la Argentina implemente un esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, la liquidación de un 10% de las exportaciones en el CCL (en lugar del 20% actual) y la apertura gradual del cepo.

La minicorrida de la semana pasada sobre el dólar complicó el esquema que había dispuesto Luis Caputo para acumular reservas y apostar a un "peso fuerte". 

Se trata del "carry trade", por el cual el Banco Central devaluaba el tipo de cambio oficial al 1% mensual, por debajo de una inflación del 2,4% en febrero, incentivando a que los exportadores liquiden sus dólares e inviertan en bonos, acciones o plazos fijos en pesos.

Te puede interesar
Lo más visto
rn

Río Negro posicionó su oferta turística en el norte argentino

Regionales27/04/2025

Con el objetivo de seguir difundiendo y posicionando la oferta turística y los atractivos rionegrinos en los distintos puntos del territorio nacional, esta semana la Provincia participó en dos nuevos Workshops turísticos que se llevaron adelante en Tucumán y Salta, donde se reunieron profesionales de los sectores público y privado de todo el país.