
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Desde el organismo aseguraron que será positivo para las “economías emergentes”, categoría en la que se encuentra el país.
Nacionales21/09/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que la baja de la tasa de interés que decidió la Reserva Federal de los Estados Unidos, podría favorecer a las economías emergentes, grupo en el que se encuentra la Argentina.
“El inicio de un ciclo de flexibilización de la Reserva Federal puede respaldar un nuevo repunte en la emisión de bonos y una reactivación más amplia de los flujos de capital hacia las economías de mercados emergentes y en desarrollo”, señaló el FMI en un documento difundido hoy.
El FMI consideró que “durante el reciente episodio internacional de austeridad monetaria (tasa de interés alta en Estados Unidos), las entradas de capital en muchos países de mercados emergentes y en desarrollo demostraron ser relativamente resistentes, gracias a la solidez de sus marcos de políticas y el buen estado de sus reservas internacionales”.
“Sin embargo, algunos de los países más vulnerables se vieron afectados de manera desproporcionada por el aumento de los costos de endeudamiento externo, como muestra la fuerte desaceleración en la emisión de eurobonos (forma del FMI de llamar a las emisiones de deuda en moneda extranjera”, indicó el organismo.
El FMI sostuvo que “la emisión neta de eurobonos tiene una fuerte relación negativa con los tipos de interés de las economías avanzadas, como el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años”.
“Cuando los rendimientos de los bonos en Estados Unidos y otras economías avanzadas se desplomaron durante la pandemia, los prestatarios de las economías de mercados emergentes y en desarrollo aprovecharon los bajos costos de endeudamiento para emitir deuda”, precisó el FMI:
En ese sentido recordó que “durante el posterior endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes, las entradas de eurobonos en muchos países de mercados emergentes y en desarrollo con calificaciones más bajas se evaporaron a medida que las tasas de interés de los préstamos alcanzaban niveles prohibitivos”.
La reversión de este proceso es lo que podría favorecer a los mercados emergentes como la Argentina.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local