El FMI mantiene la proyección de crecimiento para Argentina pese a la crisis global

El organismo señaló que se debe a los “datos positivos” que se observaron, aunque admitió que la desaceleración global podría tener impacto.

Nacionales23/04/2025
720 - 2025-04-22T172436.558

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó este martes su pronóstico de crecimiento de 5,5% para la Argentina en 2025, a partir de los buenos datos que se observaron en los primeros meses del año.

“Aún tenemos ese pronóstico básicamente por los datos positivos que vimos. Pese al ajuste fiscal hubo un aumento en la confianza y eso nos permite sostener el pronóstico”, señaló Petya Koeva Brooks, integrante del cuerpo de jefes de Economía del FMI.

No obstante, alertó que los riesgos para que se concrete esta expansión han aumentado por el riesgo que conlleva mayores “restricciones financieras” a partir de la actual coyuntura global y por los “efectos en los precios”.

El cuerpo de economistas jefes del FMI ofreció este martes una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea Anual de Primavera del organismo.

La rueda de prensa hizo foco en la situación global, que sufrió un fuerte cambio de rumbo tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump.

En ese marco, el organismo aseguró que la incertidumbre generada por la política arancelaria de Donald Trump provocará una ralentización de la economía mundial e instó a que se logre una estabilización para evitar un impacto mayor.

El organismo ajustó a la baja a 2,8% el potencial crecimiento global.  

“Todos los países se verán afectados a la baja por la incertidumbre que recorta inversiones y producción”, señaló Pierre Olivier Gourinchas.

En ese marco, apuntó que algunas economías emergentes podrían verse beneficiadas por un nuevo ordenamiento del comercio internacional.

Como objetivos para reencauzar la economía, el FMI instró a “restablecer la estabilidad de las relaciones comerciales” porque “la economía mundial necesita previsibilidad”.

Además apuntó que “la política monetaria debe ser ágil” y subrayó que “la independencia de los bancos centrales es fundamental”.

Asimismo, aunque consideró que la economía de los Estados Unidos no entrará en recesión en 2025 sino que crecerá 1,8%, admitió que las posibilidades de que ello ocurra subieron de 25% en octubre de 2024 a 40% en abril de 2025.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
aw

Tras denuncia pública, Weretilneck pidió investigar situación en comedores

Regionales23/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck instruyó a las autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos para que inicien un sumario administrativo a los efectos de deslindar responsabilidades sobre la denuncia realizada por el presidente del Centro de estudiantes del CET N° 3 de General Roca, Lisandro Guth, respecto de la calidad de los alimentos que se entregan en los comedores escolares.

perros cipo

El Municipio de Cipolletti rescató 30 perros maltratados

Locales23/04/2025

Este miércoles 23 de abril se llevó a cabo la orden de allanamiento, registro y secuestro conforme a una petición librada por la Fiscalía N°5 en el marco de la infracción a la Ley Nacional 14.346 de protección animal, en una vivienda del barrio CGT de la ciudad.