YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Nacionales01/07/2025Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Nacionales19/04/2025Tras el acuerdo con el FMI y la salida parcial del cepo cambiario, la Argentina podría recibir una mejora en las calificaciones crediticias internacionales, y así acceder en mejores condiciones al crédito internacional.
Fitch Ratings ya evalúa una posible mejora en la calificación de la deuda de Argentina tras el levantamiento del cepo y la firma del acuerdo con el FMI, aunque existen desafíos por resolver.
La nota de la Argentina podría subir de CCC a CC o incluso mejorar aún más, si continúan las políticas de reforma económica y mejora en las reservas.
El acuerdo con el FMI y la flexibilización del control cambiario son vistos como factores clave para mejorar las perspectivas de la deuda, según un reporte de esta calificadora.
Para Fitch, una de las claves de la mejora en el escenario argentino es el superávit fiscal primario alcanzado en 2024, que permitió eliminar la financiación monetaria por parte del Banco Central.
Pero la agencia de rating dijo que la dependencia de un tipo de cambio deslizante y la caída de reservas en 2025 aún generan incertidumbre.
A pesar de los avances en el frente fiscal, Fitch también señaló que existen desafíos significativos que aún podrían afectar la capacidad de Argentina para cumplir con sus compromisos de deuda.
El tipo de cambio deslizante, que se utiliza para reducir la inflación y equilibrar los desequilibrios monetarios, podría haber generado una apreciación del peso argentino por encima de su valor de equilibrio, lo que pone en riesgo la estabilidad a largo plazo, señaló.
En cuanto a las reservas internacionales, Fitch observó que, aunque se lograron ganancias modestas en 2024, en 2025 las reservas han comenzado a caer nuevamente, con una caída significativa en los primeros meses del año, dejando las reservas netas en -7.000 millones de dólares, casi sin cambios respecto de diciembre de 2023.
Fitch consideró que el resultado de las elecciones de medio término será crucial para la sostenibilidad de las políticas económicas.
“Un resultado que transmita un fuerte apoyo al gobierno y sus reformas podría ser visto como un indicador positivo para la economía de Argentina, mientras que un resultado menos favorable podría generar incertidumbre. El respaldo popular a las políticas de Milei y la cohesión política interna serán factores clave para garantizar que el país continúe avanzando en el cumplimiento de sus objetivos económicos”, señaló.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.