
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,85 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,38.
Nacionales03/02/2021Las acciones de YPF tuvieron hoy un rendimiento relevante en Wall Street y en la plaza local, con subas de entre 10% y 4,55%, respectivamente, en el marco de la invitación que la compañía les extendió a los tenedores elegibles remanentes para participar del canje que realiza por una deuda total de US$ 6.600 millones.
Además del buen desempeño de la petrolera, las acciones de las empresas argentinas en el NYSE cerraron la sesión con mayoría de ganancias lideradas por Edenor (7,4%); Cresud (3,5%); Banco Francés (2,5%); y Tenaris (1,4%).
Las pérdidas, por su parte, correspondieron a Telecom Argentina (-2,8%); Mercadolibre (-2,1%); Loma Negra (-1,8%); Central Puerto (-1,7%); y Transportadora Gas del Sur (-1,2%).
En la plaza porteña, el índice S&P Merval subió un 0,34%. Las alzas de las firmas que componen el panel líder fueron encabezadas por Sociedad Comercial del Plata (5,56%); seguida por Edenor (+5,02%); Cresud (3,82%); y Transener (3,57%).
En sentido opuesto, las caídas fueron anotadas por Ternium (-3,35%); Cablevisión Holding (-1,96%); Aluar (-1,73%); Telecom Argentina (-0,85%); y Grupo Financiero Galicia (-0,42%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron pérdidas de entre 15 a 30 centavos de dólar en promedio para toda la curva, mientras que los títulos en pesos cerraron el día prácticamente sin variaciones.
En este contexto, el riesgo país avanzó 1% hasta los 1.460 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 92,96, con una caída de 10 centavos respecto del cierre de ayer.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un incremento de 0,2%, a $ 151,79, en tanto que el dólar MEP sumó un 0,3%, en $ 149,34 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negoció sin cambios, en $153 por unidad.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense ganó 10 centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $87,80.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,85 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,38.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.