
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Riesgo País mide la confianza en la economía argentina. Un índice alto aumenta costos de financiamiento, desalienta inversiones y afecta el valor del peso.
Nacionales27/10/2024El Riesgo País es un indicador financiero clave que mide la probabilidad de que un país no cumpla con sus compromisos de deuda en el mercado internacional. Este índice es crucial para la economía argentina, ya que impacta en su acceso a financiamiento, en las inversiones extranjeras y en la estabilidad del peso.
¿Cómo se calcula el Riesgo País?
El banco estadounidense JP Morgan calcula el Riesgo País a través del índice EMBI (Emerging Markets Bond Index), que mide la diferencia en las tasas de interés entre los bonos de un país y los bonos del Tesoro de EE.UU. (considerados los más seguros). Este diferencial, conocido como spread, refleja el riesgo percibido de invertir en ese país.
¿Por qué es importante el Riesgo País en Argentina?
Un Riesgo País elevado tiene múltiples efectos en la economía argentina. A continuación, se detallan sus principales impactos:
Aumento en los costos de financiamiento: un Riesgo País alto hace que el Estado y las empresas deban pagar tasas de interés más elevadas para conseguir crédito en el exterior.
Desaliento a la inversión extranjera: cuanto más elevado es el riesgo, menos atractivo resulta para los inversores externos. Esto reduce la llegada de capitales extranjeros, que son cruciales para impulsar el crecimiento y el empleo en el país.
Presión sobre el peso argentino: la percepción de riesgo genera una mayor salida de capitales, lo que afecta el valor del peso y presiona las reservas del Banco Central.
Dificultades en la reestructuración de deuda: una percepción negativa dificulta futuras negociaciones de deuda, ya que aumenta el costo de cada refinanciación o emisión de bonos.
¿Cómo puede Argentina reducir su Riesgo País?
Para mejorar su índice de Riesgo País, Argentina podría tomar las siguientes acciones:
Aplicar políticas económicas estables que generen confianza en los mercados internacionales.
Aumentar sus reservas de divisas para reducir la presión sobre el tipo de cambio y evitar devaluaciones.
Reducir el déficit fiscal para mostrar una mejora en la administración de sus finanzas públicas.
Reformar el sistema de deuda para tener un esquema sostenible en el tiempo.
Reducir el Riesgo País permitiría a Argentina mejorar su acceso al financiamiento externo y recuperar la confianza de los mercados, lo cual es fundamental para estabilizar la economía y promover un desarrollo sostenido.(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.