
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Los materiales encontrados incluyen parte del cráneo, una vértebra de la espalda, una vértebra de la cola, el ilion y dos garras del pie. Fueron descubiertos en 2009 en la Barda Atravesada de Las Campanas, a 20 kilómetros de Villa el Chocón.
La presentación se realizó en el museo paleontológico Ernesto Bachmann de la localidad, con la participación del subsecretario de Cultura de la provincia, Oscar Sarhan; y el intendente Pablo Di Fonzo.
Se estima que vivió hace unos 95 millones de años y que pesaba unas 67 toneladas. Sus restos fueron hallados a 85 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
Se trata de Sidersaura marae, un dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas. Datado entre 93 y 96 millones de años, forma parte de la Edad de los Gigantes del Sur.
Restos fósiles correspondientes a cuatro ejemplares de dinosaurios de cuello largo y pico de pato fueron descubiertos en el Cañadón de Las Campanas, una localidad ubicada a 20 kilómetros de Villa El Chocón.
La nueva red comenzó a funcionar con resultados altamente positivos en materia de conectividad y estabilidad del servicio.
Durante el acto se descubrió una placa conmemorativa que refleja el reconocimiento por la difusión y preservación del patrimonio e historia local con el nombre del padrino de la institución.
“La cantidad y preservación de los huesos en estudio brindará mucha información novedosa”, aseguró el paleontólogo Juan Ignacio Canale.
Una vez extraídos, los fósiles serán trasladados al laboratorio del Museo Ernesto Bachmann. El destino turístico es conocido a nivel mundial por su riqueza de fósiles.
Las víctimas, que salieron a navegar en canoa el sábado pasado, son José Olivera, profesor de Educación Física del colegio de la Villa, cuyo cuerpo fue hallado hoy, y su amigo Gustavo Ibáñez, quien fue encontrado ayer.
El Chocón es elegida por científicos, biólogos y paleontólogos para trabajos e investigaciones que luego se presentan a nivel mundial.
Las pisadas fueron avistadas debido a la pronunciada bajante que experimenta en estos días el Lago artificial formado por la represa Hidroeléctrica de El Chocón.
El tránsito vehicular en ese sector podría reanudarse hoy mismo, según Vialidad nacional. Neuquén presentará un anteproyecto para brindar una solución definitiva al problema que se genera ante temporales de lluvia.
Hay 19 nuevos prestadores turísticos en Chos Malal, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Neuquén capital, Villa Pehuenia y Zapala. Los participantes aprobaron el examen teórico y práctico de la evaluación del Tribunal Especial de Pesca Deportiva 2019
Las nuevas casas se ubican en el barrio Llequén y fueron construidas con una inversión cercana a los 45 millones de pesos.
El edificio, que superó los 18 millones de pesos de inversión, será el espacio donde también funcionará una Escuela Infantil.
Se trata del Bajadasaurus, especie perteneciente al periodo Cretácico Inferior y su particularidad radica en que poseía espinas curvadas hacia adelante en su cuello para protegerse mientras se alimentaba de plantas.
Se permutaron tierras de los lagos Los Barreales y Mari Menuco por terrenos dentro del ejido municipal de Villa El Chocón. El desarrollo inmobiliario incluye a 3600 lotes.
Participaron autoridades del área de diversos destinos neuquinos que se reunieron para debatir sobre la infraestructura vial de la provincia y acordar acciones para la temporada invernal 2018.
Se trata de tres competencias en las modalidades 21, 10 y 5 kilómetros a desarrollarse por circuitos naturales que combinan el rio Limay, la estepa patagónica, el Lago Ramos Mexía y los dinosaurios.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes