
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Se trata del Bajadasaurus, especie perteneciente al periodo Cretácico Inferior y su particularidad radica en que poseía espinas curvadas hacia adelante en su cuello para protegerse mientras se alimentaba de plantas.
Regionales05/02/2019Ayer se presentó en sociedad al último hallazgo paleontológico producido en la localidad de Villa El Chocón. Se trata del dinosaurio sauropodo, Bajadasaurus, el primero en el mundo que puede investigarse con mayor rigor gracias a la conservación de su cráneo. Fue en el Auditorio del Museo E. Bachmann y desde la dirección provincial de Patrimonio Cultural de la subsecretaría de Cultura del gobierno neuquino, se acompañó a los jefes de Paleontología de Villa El Chocón, Juan Canale, y de la Universidad Maimónides, Sebastián Apesteguía, quienes lo presentaron en sociedad.
Los dos profesionales, ambos investigadores del Conicet, dieron en conferencia de prensa la información precisa sobre las características de este nuevo dino, que llega para ampliar la heterogénea paleta de riqueza paleontológica que existente en la provincia.
El Bajadasaurus data del periodo Cretácico Inferior y su estadía se remonta a 120 millones de años. La peculiaridad de esta especie es que poseía espinas curvadas hacia adelante en su cuello para protegerse mientras se alimentaba de helechos en un ambiente mayormente árido, con muchos ríos y vegetación baja. Medía aproximadamente nueve metros de largo.
Tras la presentación se descubrió una réplica de parte de su cuerpo, junto al Amargasaurus, un ejemplar muy similar hallado en 1984 por el reconocido y pionero en paleontología del periodo mesozoico, José Bonaparte cerca de Zapala.
Sobre esto, el subsecretario de cultura de la provincia, Marcelo Colonna, expresó que para la subsecretaría, como ente aplicador de las leyes de preservación del patrimonio paleontológico, este es un momento de festejo, porque “celebramos y acompañamos este hallazgo paleontológico en la región. Sabemos que ciencia es cultura y este desarrollo cultural científico articula otras áreas del Estado tan importantes, como la educación y el turismo, que en cada una de las localidades se potencia”.
Para finalizar, expresó que “la identidad de Villa El Chocón es clara al respecto, está íntimamente ligada a este desarrollo paleontológico a nivel nacional e internacional y descubrimientos como éste generan un entusiasmo para redoblar nuestros esfuerzos como autoridad de aplicación, para que los desarrollos paleontológicos y también los arqueológicos puedan seguir adelante, a través de sus cuarenta museos, a través de la investigación. Un abrazo enorme a la gente de Villa El Chocón, al Conicet y a la Universidad Maimónides, que han hecho posible que este hallazgo hoy se sociabilice con toda la comunidad”.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes