
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
Se trata de Sidersaura marae, un dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas. Datado entre 93 y 96 millones de años, forma parte de la Edad de los Gigantes del Sur.
Regionales24/01/2024El Museo Ernesto Bachmann y la municipalidad de Villa El Chocón, con el respaldo del ministerio de Turismo, presentaron al mundo el nuevo hallazgo paleontológico: Sidersaura marae. Este dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas, transporta a los amantes de la paleontología a la fascinante «Edad de los Gigantes del Sur».
Proveniente de rocas de la Formación Huincul, datadas entre 93 y 96 millones de años, Sidersaura compartió su hábitat con colosales criaturas como el Argentinosaurus huinculensis y los temibles abelisáuridos. Su hallazgo junto al carnívoro gigante Meraxes gigas revela la coexistencia y complejidad de estos ecosistemas prehistóricos.
La excavación meticulosa, realizada en cinco campañas anuales desde 2012, desenterró fósiles en un lecho barroso cerca de un antiguo río. El estudio geológico revela pistas sobre la descomposición y transporte de los restos, otorgando a los paleontólogos valiosa información sobre la vida y muerte de estos majestuosos saurópodos.
El nombre «Sidersaura» fusiona «Sider», que significa estrella en latín, refiriéndose a la peculiar forma de los arcos hemales de la cola, con «saura», reptil del femenino en griego. La especie «marae» rinde tributo a Mara Ripoll, directora del Museo Ernesto Bachmann, cuya dedicación y trayectoria merecen este honor.
Los rebaquisaurios, últimos representantes de los brontosaurios, fascinan por sus hocicos anchos y cuerpos livianos. Sidersaura marae, ahora inmortalizado en la revista Historical Biology, destaca como un «viejo» rebaquisaurio, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución de estos dinosaurios que habitaron la Patagonia hace 90 millones de años.
La investigación, iniciada en 2012, fue fruto de la colaboración entre el Museo Ernesto Bachmann, la Fundación Azara, y el Field Museum de Chicago. Financiamientos de National Geographic, la municipalidad de Villa El Chocón, y la Fundación Azara respaldaron las campañas en Cañadón Las Campanas, revelando los esqueletos de Meraxes y Sidersaura.
El equipo, compuesto por destacados paleontólogos y apoyado por técnicos, estudiantes y colaboradores locales, logró rescatar estos fósiles que ahora arrojan luz sobre la vida en la Patagonia prehistórica. El estudio científico, liderado por Lucas Lerzo, Pablo Ariel Gallina, Juan Ignacio Canale, Alejandro Otero, José Luis Carballido, Sebastián Apesteguía y Peter Makovicky, amplía el conocimiento de los antiguos habitantes de esta región.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.