
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
Los materiales encontrados incluyen parte del cráneo, una vértebra de la espalda, una vértebra de la cola, el ilion y dos garras del pie. Fueron descubiertos en 2009 en la Barda Atravesada de Las Campanas, a 20 kilómetros de Villa el Chocón.
Regionales15/08/2024Con la presencia de autoridades municipales y provinciales fueron presentados en Villa El Chocón los restos del dinosaurio Campananeyen fragilissimus, hallado a unos 20 kilómetros de la localidad. Se trata de un dinosaurio saurópodo herbívoro que tenía la particularidad de tener huesos llenos de aire.
Los restos fueron descubiertos en 2009 en la Barda Atravesada de Las Campanas (un campo de la familia de Alfredo Kamman) durante trabajos de prospección paleontológica del personal del museo municipal Ernesto Bachmann de la localidad.
Esta especie de cuello largo vivió hace unos 90 millones de años y perteneció al grupo de los rebaquisáuridos del periodo geológico del Cretácico.
Los materiales encontrados incluyen parte del cráneo, una vértebra de la espalda, una vértebra de la cola, el ilion y dos garras del pie. En el Campananeyen fragilissimus es notable su ilion extremadamente delgado. Se trata de un hueso de la cadera con una estructura única que presenta sacos de aire derivados del sistema pulmonar.
Los rebaquisáuridos poseían huesos con muchos espacios internos, pero en Campananeyen esta característica se dio al extremo. Desde el cráneo hasta la cadera hay evidencias de que el sistema pulmonar invadió el esqueleto de este dinosaurio.
En asociación con el Campananeyen, también se encontraron un pequeño dinosaurio terópodo, restos de una tortuga, un lagarto esfenodonte y un rebaquisáurido de pequeño tamaño, todos los cuales son materia de investigación.
Gran neumaticidad y huesos delgados
La denominación del nombre Campananeyen para este dinosaurio se debe a “Campana”, que hace alusión a localidad de Barda Atravesada de Las Campanas de donde provienen los restos, y “Neyen” que significa “aire” en Mapudungun, en referencia a la gran neumaticidad del nuevo rebaquisáurido. El segundo vocablo, “fragilissimus”, en latín significa “el más frágil” respecto a los huesos extremadamente delgados, particularmente el ilion.
El estudio del Campananeyen fragilissimus fue publicado en la prestigiosa revista científica Historical Biology. Estuvo a cargo de los científicos Lucas Lerzo y Pablo Ariel Gallina de la Fundación Azara (CCNAA-Universidad Maimónides, Buenos Aires); Juan Ignacio Canale del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann (Villa El Chocón, Neuquén); Alejandro Otero de la Universidad de La Plata (La Plata); Fidel Torcida Fernández-Baldor del Museo de Dinosaurios, (Burgos, España) y John Whitlock del Carnegie Museum of Natural History (Pittsburgh, United States).
Las siguientes instituciones fueron parte del trabajo de investigación del Campananeyen fragilissimus: municipalidad de Villa El Chocón, Fundación de Historia Natural Azara, Jurassic Foundation, Conicet, Carnegie Museum of Natural History, Mount Aloysius College, Universidad Nacional de la Plata y museo Ernesto Bachmann.
Participaron del acto de presentación el intendente de Villa el Chocón Pablo Di Fonzo; el director general de Relaciones Institucionales del ministerio de Turismo, Sebastián Rivanera; la directora general de Turismo municipal, Adriana Galarza; la directora del museo y laboratorio, Mara Ripoll; el director del museo, Rogelio Zapata; los paleontólogos Juan Canale y Lucas Lerzo, concejales y vecinos de la localidad.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.