
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Las nuevas casas se ubican en el barrio Llequén y fueron construidas con una inversión cercana a los 45 millones de pesos.
Regionales30/03/2019El gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez encabezó hoy en Villa El Chocón la inauguración de un nuevo plan de 32 viviendas, que está ubicado en el barrio Llequén y fue construido con una inversión de 44,8 millones de pesos. Además, se interiorizó sobre el avance de la segunda etapa del plan urbano ambiental de la localidad e hizo anuncios de obras viales y de viviendas para la provincia.
El mandatario, quien estuvo acompañado por el intendente Nicolás Di Fonzo, adelantó que “tanto la Provincia como la Nación han puesto los recursos financieros para comenzar con la construcción de 273 nuevas viviendas”. Precisó que la mayoría estará en Neuquén capital y que la inversión total será de “casi 500 millones de pesos”.
Además, informó que en agosto se inaugurará el trayecto de la multitrocha entre Plottier y Senillosa y aseguró que “luego de las gestiones ante el gobierno nacional, nos comprometemos a que en el primer semestre del año que viene esté finalizado también el tramo entre Senillosa y Arroyito”.
Señaló que Vialidad provincial “ya hizo las tareas previas y próximamente comenzará con el reasfaltado de la multitrocha entre los puentes carreteros Neuquén-Cipolletti y Plottier, una obra que estará finalizada en dos meses”.
“Estamos trabajando en un plan quinquenal de conectividad vial y digital que va a ser anunciado próximamente”, dijo Gutiérrez y se refirió a la presentación en la Legislatura del “proyecto para obtener la autorización del endeudamiento a tasas muy económicas, que hemos conseguido para asfaltar en los próximos años toda la Ruta 23 hasta el paso Pino Hachado, uniendo Caviahue-Copahue, con Villa Pehuenia, Aluminé, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful”.
El gobernador prometió que “en 15 días le estaremos entregando al intendente los recursos económicos para la compra de la unidad de ataque rápido (autobomba) y ahora hacemos entrega de 20 mil pesos para la adquisición de un kit preventivo itinerante que va a permitir a Piedra del Águila, Picún Leufú y Villa El Chocón, cada vez que haya un evento deportivo, cultural o recreativo, contar con el equipamiento necesario para prevenir y desalentar los consumos problemáticos”.
Dijo que, a través del ministerio de Economía e Infraestructura y el Banco Provincia del Neuquén (BPN), se busca “conformar un fondo de garantía y que en la provincia de Neuquén seamos los primeros que podamos llevar adelante más soluciones habitacionales”.
Por último, Gutiérrez destacó “el trabajo importantísimo que están haciendo desde el municipio para la planificación del desarrollo urbano, ambiental, económico y social para El Chocón”.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.