
Confirman la condena a seis meses de prisión en suspenso para una referente mapuche
Regionales14/03/2024Es Yéssica Bonnefoi, quien recibió la pena por las lesiones que causó a una policía durante un desalojo en lago Mascardi.
Es Yéssica Bonnefoi, quien recibió la pena por las lesiones que causó a una policía durante un desalojo en lago Mascardi.
El joven mapuche fue asesinado el 25 de noviembre de 2017, durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.
El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca leerá el próximo miércoles el veredicto en el juicio por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, cometido el 25 de noviembre de 2017 durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.
La décima jornada del juicio que realiza el Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca por el asesinato de Rafael Nahuel dejó más comprometidos a los integrantes del grupo Albatros de la Prefectura procesados por el hecho.
Roberto Nigris defendió la primera pericia balística realizada -y de la que participó- que determinó que el disparo mortal provino de un subfusil MP5 perteneciente a un miembro del Grupo Albatros. Además el perito sospecha que se rompió la cadena de custodia de los proyectiles.
En la cuarta audiencia del juicio, los testigos pertenecientes a Prefectura repitieron un relato que pone a resguardo al cabo primero Francisco Pintos, de cuya arma salió el disparo que acabó con la vida del joven mapuche.
Cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina son juzgados en el Tribunal Oral Federal de General Roca, en Río Negro, por el asesinato del joven mapuche, integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu.
La causa se inició en 2018 cuando un matrimonio denunció que individuos no identificados habían usurpado su propiedad, denominada "La Escondida", en el kilómetro 2005 de la ruta nacional 40, en Villa Mascardi.
Se trata de Luciana Jaramillo, María Celeste Ardaiz Guenumill, Romina Rosas y Betiana Colhuan (considerada "machi" o líder espiritual del Pueblo Mapuche), todas integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu, detenidas junto a sus hijos en un operativo de fuerzas federales y provinciales el 4 de octubre del año pasado, en Villa Mascardi.
Con presencia del Gobierno de Río Negro, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, visitó Villa Mascardi y escuchó los planteos de las familias que residen en el lugar.
La reunión fue convocada por el secretario de DD.HH. Horacio Pietragalla con los representantes de grupos mapuches y no con los damnificados de los violentos ataques por parte de esos grupos.
Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche-Tehuelche pidieron este martes "la liberación de cuatro lamgen", entre ellas la machi Betiana Colhuan, que permanecen detenidas desde el 4 de octubre luego del operativo de desalojo en Villa Mascardi.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local