
Es Yéssica Bonnefoi, quien recibió la pena por las lesiones que causó a una policía durante un desalojo en lago Mascardi.
Es Yéssica Bonnefoi, quien recibió la pena por las lesiones que causó a una policía durante un desalojo en lago Mascardi.
El joven mapuche fue asesinado el 25 de noviembre de 2017, durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.
El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca leerá el próximo miércoles el veredicto en el juicio por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, cometido el 25 de noviembre de 2017 durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.
La décima jornada del juicio que realiza el Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca por el asesinato de Rafael Nahuel dejó más comprometidos a los integrantes del grupo Albatros de la Prefectura procesados por el hecho.
Roberto Nigris defendió la primera pericia balística realizada -y de la que participó- que determinó que el disparo mortal provino de un subfusil MP5 perteneciente a un miembro del Grupo Albatros. Además el perito sospecha que se rompió la cadena de custodia de los proyectiles.
En la cuarta audiencia del juicio, los testigos pertenecientes a Prefectura repitieron un relato que pone a resguardo al cabo primero Francisco Pintos, de cuya arma salió el disparo que acabó con la vida del joven mapuche.
Cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina son juzgados en el Tribunal Oral Federal de General Roca, en Río Negro, por el asesinato del joven mapuche, integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu.
La causa se inició en 2018 cuando un matrimonio denunció que individuos no identificados habían usurpado su propiedad, denominada "La Escondida", en el kilómetro 2005 de la ruta nacional 40, en Villa Mascardi.
Se trata de Luciana Jaramillo, María Celeste Ardaiz Guenumill, Romina Rosas y Betiana Colhuan (considerada "machi" o líder espiritual del Pueblo Mapuche), todas integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu, detenidas junto a sus hijos en un operativo de fuerzas federales y provinciales el 4 de octubre del año pasado, en Villa Mascardi.
Con presencia del Gobierno de Río Negro, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, visitó Villa Mascardi y escuchó los planteos de las familias que residen en el lugar.
La reunión fue convocada por el secretario de DD.HH. Horacio Pietragalla con los representantes de grupos mapuches y no con los damnificados de los violentos ataques por parte de esos grupos.
Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche-Tehuelche pidieron este martes "la liberación de cuatro lamgen", entre ellas la machi Betiana Colhuan, que permanecen detenidas desde el 4 de octubre luego del operativo de desalojo en Villa Mascardi.
La ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, se refirió a los trabajos realizados en el marco del operativo de desalojo desarrollado en Villa Mascardi por parte de fuerzas federales, luego de la medida tomada por la Jueza Federal María Silvina Domínguez.
El Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y la CTA Autónoma de Río Negro manifestaron hoy su repudio al desalojo de los predios ocupados que se está llevando adelante en la zona de Villa Mascardi, cercana a San Carlos de Bariloche.
El operativo se enmarca en el conflicto por las tierras en esa zona, ubicadas a 35 kilómetros al sur de Bariloche, que genera desde hace varios años tensión entre habitantes y el asentamiento de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, señaló hoy que encuentra "diálogo, escucha, respuesta por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación" en relación a la situación en Villa Mascardi, y destacó que "Aníbal Fernández está compartiendo estrategias y buscando generar un comando conjunto en Bariloche".
El exgobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañado por los diputados de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo y Agustín Domingo se manifestaron acerca del conflicto en Villa Mascardi y apuntaron como responsables, principalmente, a los referentes del Gobierno nacional.
La Policía de Río Negro detectó la presencia de personas de otras provincias ingresando a la toma de Villa Mascardi.
El Gobierno de Río Negro condenó la usurpación de la vivienda ocupada en el predio Los Radales de Villa Mascardi, propiedad de la familia Dates, por parte de un grupo de encapuchados. Semanas atrás la vivienda había sido quemada en forma intencional en un hecho presuntamente vinculado con los usurpadores del predio de Parques Nacionales.
El Gobierno nacional resolvió crear un comando unificado de las cuatro fuerzas federales en Bariloche para reforzar la presencia en la zona de Villa Mascardi.
En las últimas horas, un grupo de personas atacó a pedradas e incendió el puesto de la Gendarmería apostado en la zona, agrediendo a los efectivos que debieron huir del lugar para salvar su vida.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, mantuvo una reunión con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para continuar trabajando las zonas de la provincia en donde grupos identificados con el reclamo de comunidades mapuches por la posesión de tierras ancestrales realizan hechos delictivos.
El Gobierno de Río Negro requirió a Nación una custodia de las fuerzas federales de seguridad en la vivienda y el predio ubicado en Villa Mascardi, que en la madrugada de este lunes fue incendiado intencionalmente.
El camping Playa Huinca, en la costa norte del lago Guillelmo, a casi 40 kilómetros de San Carlos de Bariloche por la ruta que va a El Bolsón, recuperó su atractivo en manos de la Comisión de Fomento de Villa Mascardi, que recibió la concesión del Parque Nacional Nahuel Huapi en 2014.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
Este lunes se realizó en Cipolletti el juicio de cesura en el marco del proceso penal iniciado contra el ex intendente de Fernández Oro, Juan Oscar Reggioni quien el 12 de mayo pasado había sido hallado responsable del delito de administración fraudulenta y uso de documento ideológicamente falso.
El programa, que ya alcanzó las casi 6000 atenciones desde su implementación, visitará Allen, General Fernández Oro y Cervantes.
La suba fue impulsada por la recaudación de impuestos, mientras que cayó la administración pública.
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.