
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Roberto Nigris defendió la primera pericia balística realizada -y de la que participó- que determinó que el disparo mortal provino de un subfusil MP5 perteneciente a un miembro del Grupo Albatros. Además el perito sospecha que se rompió la cadena de custodia de los proyectiles.
Regionales05/09/2023Un testimonio clave se sumó este martes en el juicio oral y público que se lleva adelante por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel en 2017, cuando el perito balístico Roberto Nigris detalló que las vainas servidas de proyectiles 9 mm que se encontraron durante la inspección ocular estaban en un trayecto "de cien metros", lo que demuestra para las querellas que existió una persecución por parte de los integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval contra los miembros de la comunidad mapuche de Villa Mascardi.
Nigris, por otra parte, defendió la primera pericia balística realizada -y de la que participó- que arrojó como resultado que el disparo mortal provino de un subfusil MP5, que con posterioridad se confirmó que pertenecía al equipo entregado al cabo primero Francisco Javier Pintos.
El perito balístico se mostró sorprendido por la decisión de realizar una segunda pericia, que el juez subrogante Gustavo Villanueva solicitó a Gendarmería, e intentó presenciar dicho trabajo, pero esa posibilidad le fue negada por el Juzgado Federal de Bariloche.
Nigris aseguró ante el Tribunal Oral Federal de General Roca que técnicamente esa pericia no cumplió con las exigencias mínimas para determinar el vínculo entre un proyectil y un arma.
Durante la instrucción de la causa, y en función de la mencionada contradicción en la pericia, el juzgado ordenó un tercer estudio de ese tipo, en este caso a cargo de una dependencia del Ministerio Público de Salta.
Previo a esa pericia, Nigris recibió un llamado por parte del Juzgado consultándolo si tenía en su poder el proyectil extraído del cuerpo de Nahuel y el arma MP5 señalada inicialmente como la utilizada para el disparo mortal.
"Sentí molestia por esa llamada", planteó el profesional ya que transparentaba que el Juzgado desconocía si se había garantizado la cadena de custodia de la bala y del arma cuestionada.
El juicio por el asesinato de Rafael Nahuel que realiza el Tribunal Oral Federal de General Roca entró esta semana en una etapa clave, ya que deben testificar los peritos que intervinieron en las diligencias realizadas sobre las armas y proyectiles que utilizaron los integrantes de la agrupación Albatros, grupo de elite de la Prefectura Naval Argentina, acusados por el homicidio.
Esos testimonios son trascendentes para el futuro del proceso judicial, debido a que se expondrán las contradicciones de las tres pericias balísticas realizadas durante la instrucción de la causa.
Para la audiencia del martes y el miércoles fueron citados siete peritos, quienes participaron tanto de la autopsia al cuerpo de Nahuel, como de las pericias sobre las armas de los Albatros y el proyectil extraído del cuerpo de la víctima.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.