Familiares y amigos de Rafael Nahuel marcharon ayer por Bariloche a cinco meses de la muerte del joven mapuche, baleado durante un operativo del grupo Albatros de Prefectura en el marco del desalojo de la comunidad Winkul Mapu de Villa Mascardi.
El Wiñoy Xipantv es la expresión cultural y social más importante de las comunidades al iniciarse un nuevo ciclo después de la noche más larga, lo que da lugar a la renovación de energías.
La División de Explosivos de la policía de Río Negro detonó en el interior de la Escuela especial N° 1 de la ciudad de General Roca un paquete que contenía una bomba casera junto a panfletos, en los cuales se exigen tierras para la comunidad mapuche de la región.
La causa, un habeas corpus preventivo, se inició por la presencia y actividad de las fuerzas de seguridad en la zona ocupada por la comunidad Campo Maripe.
Uno de ellos fue con armas de fuego y en los otros dos se provocaron incendios. En los lugares se encontraron panfletos donde se alude a referentes mapuches fallecidos en enfrentamientos con fuerzas de seguridad en la Argentina y Chile.
Son integrantes de la denominada "pu lof en Resistencia de Cushamen". Así lo determinó la jueza en un fallo de unas 200 páginas.
La confederación Mapuche informó hoy que pedirá que se impugne el fallo que anuló la absolución de seis integrantes de la comunidad Campo Maripe, acusados de usurpar tierras en la localidad de Añelo.
Las comunidades repudiaron una incursión del Ejército en un predio de Villa Los Cohiues donde desarmaron un invernadero comunitario. También se mostraron preocupados por la desinformación que despliegan algunos medios de comunicación.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, cuestionó la usurpación de un campo privado en la ciudad de El Foyel, ubicado a unos 75 kilómetros de Bariloche, por parte de una comunidad mapuche y advirtió que "tiene que quedar en claro" que se trata de "un delito".
La Justicia de Río Negro declaró en rebeldía y solicitó la captura de dos personas acusadas por la usurpación de un campo de 370 hectáreas en la localidad rionegrina de El Foyel.
El objetivo de esta mesa, que se oficializará en la reunión a realizarse en el Salón Gris de Casa de Gobierno, es poner en marcha un proceso de diálogo que permita la resolución del conflicto, especialmente el que involucra a la región de Villa Mascardi, manteniendo la paz social.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacó la necesidad de que "todas las partes" muestren "voluntad de diálogo" durante un encuentro en el marco de la segunda etapa de la Mesa de Resolución Alternativa de Conflictos con los Pueblos Originarios.