
El Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro anunciaron el lanzamiento de dos diplomaturas gratuitas en energía nuclear, con aval académico de la Universidad Nacional de Cuyo, a dictarse durante este año en modalidad virtual y presencial.
La cartera que conduce Horacio Pietragalla apelará el procesamiento de los prefectos por "exceso en la legítima defensa" al considerar que corresponde la imputación por homicidio calificado.
Regionales18/06/2021La Secretaría de Derechos Humanos informó hoy que apelará los procesamientos dictados a los cinco prefectos acusados por el homicidio de Rafael Nahuel tras considerar que “no hay ninguna prueba en la causa que sostenga la teoría del enfrentamiento” en la que se apoyó el juez de Bariloche Gustavo Zapata para considerar que los imputados incurrieron en un “exceso en la legítima defensa”.
“La Secretaría apelará el procesamiento de los prefectos por ´exceso en la legítima defensa´, por considerar que corresponde la imputación por homicidio calificado”, indicaron, a través de un comunicado, desde la cartera que conduce Horacio Pietragalla.
El juez federal subrogante de Bariloche Gustavo Zapata dictó ayer el procesamiento de cinco albatros de la Prefectura Naval Argentina por el homicidio de Nahuel, ocurrido en noviembre del 2017, al entender que los imputados fueron responsables del “delito de homicidio agravado por su comisión con violencia contra las personas mediante la utilización de armas de fuego, cometido con exceso en la legítima defensa”.
Esta imputación implica que –en la consideración del juez- existió un “enfrentamiento” entre el grupo de mapuches entre quienes estaba Nahuel y los albatros, y que estos últimos se habrían “excedido” en el uso racional de la fuerza causando así la muerte de Nahuel.
El magistrado tomó como válida la última de las pericias balísticas realizadas en la ciudad de Salta, que arrojó como resultado que la bala homicida partió de la pistola del prefecto Sergio Cavia, a quien procesó como autor del hecho.
Sin embargo, el juez entendió que los otros cuatro albatros que estaban junto a Cavia y que dispararon alrededor de 150 municiones letales –Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio Damián García- merecen el mismo reproche penal como “partícipes necesarios” del hecho, considerando que contribuyeron al escenario propicio para que Cavia le diera muerte a Nahuel.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos, que actúa como querellante en la causa, se apelará la resolución al considerar que “no hay ninguna prueba en la causa que sostenga la teoría de un ´enfrentamiento´ con armas de fuego que pudiera haber puesto en riesgo a un grupo de elite como los albatros”, indicaron desde esa cartera.
Según la querella de esa Secretaría, “durante el reconocimiento del terreno que se realizó después del hecho no se encontró ninguna vaina ni rastro de arma de fuego aparte de las decenas que pertenecían a los prefectos”.
Además, “la bala que mató a Rafael Nahuel le ingresó por la espalda, lo cual implica una situación de escape y no de agresión al momento del disparo mortal. Para la Secretaría de Derechos Humanos se trató de un homicidio calificado, sin ninguna justificación que sirva de atenuante”, señalaron.
El Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro anunciaron el lanzamiento de dos diplomaturas gratuitas en energía nuclear, con aval académico de la Universidad Nacional de Cuyo, a dictarse durante este año en modalidad virtual y presencial.
A través de nuevos acuerdos con los municipios de Cipolletti, Fernández Oro y General Roca, se permitirán intensificar la difusión del canal de denuncias anónimas 0800-DROGAS.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET 1 de General Roca, el Jardín 57 de Cervantes y CET 9 de Cipolletti.
Es un modelo que se comercializa debajo de los $19 millones.
Tras la muerte de Francisco, el cónclave elegirá a su sucesor. Entre los candidatos hay progresistas como Tagle y Zuppi, y conservadores como Burke y Erdö.
La mujer habría atacado a las víctimas porque presuntamente dijeron que su hija "se portaba mal".
El Gobernador Alberto Weretilneck instruyó a las autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos para que inicien un sumario administrativo a los efectos de deslindar responsabilidades sobre la denuncia realizada por el presidente del Centro de estudiantes del CET N° 3 de General Roca, Lisandro Guth, respecto de la calidad de los alimentos que se entregan en los comedores escolares.
Este miércoles 23 de abril se llevó a cabo la orden de allanamiento, registro y secuestro conforme a una petición librada por la Fiscalía N°5 en el marco de la infracción a la Ley Nacional 14.346 de protección animal, en una vivienda del barrio CGT de la ciudad.