
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La Asociación de Trabajadores del Estado se pronunció en contra de este anuncio, luego de que la decisión fuera dada a conocer por la dirección de la entidad
Nacionales24/06/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que existe “racismo institucional” por parte de la Administración de Parques Nacionales, debido a que informaron que “no se debe realizar ninguna comunicación” sobre el año nuevo mapuche.
El anuncio surgió a través de una mensaje que difundió Iael Gueler, directora de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del organismo y,, por ese motivo, Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato declaró que “como sociedad no lo podemos tolerar”.
“La decisión de Gueler de ocultar el año nuevo mapuche merece todo nuestro repudio y refleja el absoluto desprecio que todo el Gobierno tiene por las comunidades originarias", señaló Aguiar.
Asimismo, recordó que “en la Patagonia” ya hay antecedentes de que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, “intente estigmatizar y criminalizar al pueblo mapuche”.
En la misma línea recordó que, desde que asumió el presidente de la Nación, Javier Milei, Parques Nacionales “viene soportando despidos, ajuste, recortes y ahora este retroceso en la trayectoria histórica del organismo”.
“Esto genera conflictos. No van a lograr frenar estas celebraciones tradicionales de los pueblos originarios”, remarcó.
Según miembros de ATE, esta determinación de Parques Nacionales evita festejar “toda la información y el reconocimiento al We Tripantu, celebración tradicional del Pueblo Mapuche que se realiza durante el solsticio de invierno y del Inti Raymi, la fiesta del sol de los pueblos andinos, que coincide en este momento del año”.
A este repudio se sumó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que advirtió que “el racismo institucional se expresa en este tipo de decisiones y el gobierno lo sabe”.
Las banderas mapuches, afuera
Hace dos semanas, en diálogo con Noticias Argentinas, el vocero y referente indígena del Pueblo Mapuche en Río Negro, Orlando Carriqueo informaba sobre la iniciativa para quitar la bandera mapuche de los edificios públicos existentes en esa provincia.
El proyecto pertenece a la legisladora del PRO, Martina Lacur, y esta fundamentado en que, según el último censo, sólo el 6,4% de la población en Río Negro se identificó como mapuche.
Según Carriqueo, el proyecto tiene “un claro tinte racista” y afirmó que “ingresó en el parlamento, pero todavía no se trató ni pasó por comisión”.
“Es grave que los funcionarios desconozcan la historia Río Negro, que comenzó mucho antes de que ellos o sus padres estuvieran en este territorio”, concluyó.
(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.