
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
La Asociación de Trabajadores del Estado se pronunció en contra de este anuncio, luego de que la decisión fuera dada a conocer por la dirección de la entidad
NacionalesLa Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que existe “racismo institucional” por parte de la Administración de Parques Nacionales, debido a que informaron que “no se debe realizar ninguna comunicación” sobre el año nuevo mapuche.
El anuncio surgió a través de una mensaje que difundió Iael Gueler, directora de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del organismo y,, por ese motivo, Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato declaró que “como sociedad no lo podemos tolerar”.
“La decisión de Gueler de ocultar el año nuevo mapuche merece todo nuestro repudio y refleja el absoluto desprecio que todo el Gobierno tiene por las comunidades originarias", señaló Aguiar.
Asimismo, recordó que “en la Patagonia” ya hay antecedentes de que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, “intente estigmatizar y criminalizar al pueblo mapuche”.
En la misma línea recordó que, desde que asumió el presidente de la Nación, Javier Milei, Parques Nacionales “viene soportando despidos, ajuste, recortes y ahora este retroceso en la trayectoria histórica del organismo”.
“Esto genera conflictos. No van a lograr frenar estas celebraciones tradicionales de los pueblos originarios”, remarcó.
Según miembros de ATE, esta determinación de Parques Nacionales evita festejar “toda la información y el reconocimiento al We Tripantu, celebración tradicional del Pueblo Mapuche que se realiza durante el solsticio de invierno y del Inti Raymi, la fiesta del sol de los pueblos andinos, que coincide en este momento del año”.
A este repudio se sumó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que advirtió que “el racismo institucional se expresa en este tipo de decisiones y el gobierno lo sabe”.
Las banderas mapuches, afuera
Hace dos semanas, en diálogo con Noticias Argentinas, el vocero y referente indígena del Pueblo Mapuche en Río Negro, Orlando Carriqueo informaba sobre la iniciativa para quitar la bandera mapuche de los edificios públicos existentes en esa provincia.
El proyecto pertenece a la legisladora del PRO, Martina Lacur, y esta fundamentado en que, según el último censo, sólo el 6,4% de la población en Río Negro se identificó como mapuche.
Según Carriqueo, el proyecto tiene “un claro tinte racista” y afirmó que “ingresó en el parlamento, pero todavía no se trató ni pasó por comisión”.
“Es grave que los funcionarios desconozcan la historia Río Negro, que comenzó mucho antes de que ellos o sus padres estuvieran en este territorio”, concluyó.
(NA)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.