
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El objetivo de esta mesa, que se oficializará en la reunión a realizarse en el Salón Gris de Casa de Gobierno, es poner en marcha un proceso de diálogo que permita la resolución del conflicto, especialmente el que involucra a la región de Villa Mascardi, manteniendo la paz social.
Regionales09/11/2020Las ministras de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad, Marcela Losardo y Sabina Frederic, pondrán en marcha el jueves junto a la gobernadora Arabela Carreras la "Mesa Ejecutiva de Resolución de Conflictos", que "analizará la problemática de la ocupación de tierras en la zona andina por parte de comunidades mapuches".
Así lo informó el Gobierno de la provincia de Río Negro, que precisó que participarán de la reunión el secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuchs, representantes de los ministerios de Defensa y de Ambiente de la Nación, de las defensorías generales de la Nación y de Río Negro, del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), de la Coordinadora del Parlamento Mapuche y el obispo de Bariloche, Juan José Chaparro.
La reunión se realizará en el Salón Gris de Casa de Gobierno, de Viedma, con el objetivo desarrollar "un proceso de diálogo que permita la resolución del conflicto, especialmente el que involucra a la región de Villa Mascardi, manteniendo la paz social", precisó el Gobierno provincial.
"Resguardar derechos fundamentales, como la convivencia pacífica, la propiedad privada y la pluralidad normativa de las comunidades originarias, exige que todos los actores sean escuchados y se comprometan a un proceso de diálogo que permita, a la brevedad, satisfacer la multiplicidad de demandas, y transitar un sendero que permita consagrar la paz social", reflexionó al respecto la Gobernadora Carreras.
El Ministerio de Seguridad coordina con la Policía provincial el proceso de videovigilancia desplegado en la zona, mientras que las acciones operativas las desarrolla el Escuadrón 34 de la Gendarmería, que ya desplegó en el territorio unos 100 efectivos provenientes de Las Heras y La Pampa.
Asimismo, se remarcó que se "está mejorando y modernizando la conectividad para las fuerzas desplegadas en la zona y en Parques Nacionales", en colaboración con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat)
En tanto, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria patrullan de manera continua la zona y la ruta 40 y, desde el 20 de octubre pasado, miembros de una sección antidisturbios del Móvil 4 de la Gendarmería efectúa controles en la localidad de Los Baqueanos.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.