
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
El Pueblo Mapuche protesta y rechaza dos proyectos de ley que presentó el bloque de legisladores del partido oficial Juntos Somos Río Negro (JSRN) para modificar en la sesión legislativa programada para este viernes, la ley de Tierras y el Código Minero, en Río Negro.
RegionalesEl vocero del Parlamento Mapuche Orlando Carriqueo dijo que "el bloque del partido gobernante ingresó dos proyectos sin consulta a la legislatura de Río Negro, uno es la modificación de la ley 279 del Código de tierras y otro de modificaciones de procedimientos en el Código Minero de la provincia".
"Esta situación se viene repitiendo desde el año 2016 con el gobierno de Juntos Somos Río Negro (JSRN) que quiere modificar una ley que es trascendental", remarcó el mapuche.
Además, explicó que el cuestionamiento no solo es por la falta de participación del Parlamento Mapuche, en el proceso de consultas que vienen reclamando, sino que también piden "la transparencia que tienen que tener los actos legislativos en democracia".
"Interpelamos al gobierno de Río Negro porque llamó a modificar una ley que es estructural para el desarrollo económico y productivo, con 48 horas de trabajo", remarcó Carriqueo de cara a la próxima sesión de la legislatura rionegrina de este viernes.
En ese marco, el mapuche dijo que la ley provincial también habla de la necesidad del acceso a tierras fiscales, y aclaró que los proyectos de modificación presentados, centralizan el poder en dos secretarías, la de ambiente y la dirección de tierras de la provincia.
El reclamo incluye otros incumplimientos que tienen que ver con el "relevamiento territorial que está suspendido desde hace más de 10 años, y por la falta de entrega de títulos comunitarios" y más de 140 denuncias elaboradas por una Comisión investigadora de Tierras entre 2012 y 2015 y que permanecen en la Fiscalía de Estado.
En ese marco, Carriqueo dijo que "el proceso de investigación por la desposesión de tierras de muchas familias Mapuches Tehuelches en este proceso histórico, todavía no se estudió ni se resolvió".
"El avance sobre leyes estructurales de la provincia, no sólo nos perjudica a las 180 comunidades que permanecemos en lo que este Estado llama tierras fiscales, que en realidad son territorios comunitarios de los pueblos pre existentes", aclaró.
También aseguró que el Estado tiene la obligación de asumir un trabajo articulado en el que también se sumen las organizaciones sociales, los gremios y las universidades públicas porque, dijo, aquí se habla del "futuro de los próximos 50 o 100 años en la distribución territorial de un Estado que viene de un genocidio que aún no fue reparado".
"Creemos que esta es una actitud antidemocrática que no se condice con los 40 años de democracia que tiene la Argentina, tratar de esta manera leyes que son trascendentales, excluye la discusión social", dijo el vocero.
"Esta ley puede cambiar la posibilidad de que muchos rionegrinos sean o no mapuches, puedan tener el acceso a tierras fiscales, está pensada para que empresas internacionales puedan titularizar la tierra, y esto es extranjerizarla", remarcó.
Finalmente, dijo que entienden que "los carriles legislativos tienen que respetar las discusiones sociales" y que por esa razón van a "concretar un planteo administrativo".
"Vamos a pedir el uso de la palabra en el plenario de comisiones", dijo.
Esta tarde se reúne el plenario de Comisiones de la legislatura provincial.
"Pero también estamos trabajando en una presentación judicial frente a esto que llamamos un tratamiento inconsulto, no estamos diciendo que no hay que cambiar la ley, ponemos el eje en quienes son los que tienen que participar en ese debate estructural y necesario para toda la sociedad", concluyó.
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.