
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El Pueblo Mapuche protesta y rechaza dos proyectos de ley que presentó el bloque de legisladores del partido oficial Juntos Somos Río Negro (JSRN) para modificar en la sesión legislativa programada para este viernes, la ley de Tierras y el Código Minero, en Río Negro.
Regionales16/11/2023El vocero del Parlamento Mapuche Orlando Carriqueo dijo que "el bloque del partido gobernante ingresó dos proyectos sin consulta a la legislatura de Río Negro, uno es la modificación de la ley 279 del Código de tierras y otro de modificaciones de procedimientos en el Código Minero de la provincia".
"Esta situación se viene repitiendo desde el año 2016 con el gobierno de Juntos Somos Río Negro (JSRN) que quiere modificar una ley que es trascendental", remarcó el mapuche.
Además, explicó que el cuestionamiento no solo es por la falta de participación del Parlamento Mapuche, en el proceso de consultas que vienen reclamando, sino que también piden "la transparencia que tienen que tener los actos legislativos en democracia".
"Interpelamos al gobierno de Río Negro porque llamó a modificar una ley que es estructural para el desarrollo económico y productivo, con 48 horas de trabajo", remarcó Carriqueo de cara a la próxima sesión de la legislatura rionegrina de este viernes.
En ese marco, el mapuche dijo que la ley provincial también habla de la necesidad del acceso a tierras fiscales, y aclaró que los proyectos de modificación presentados, centralizan el poder en dos secretarías, la de ambiente y la dirección de tierras de la provincia.
El reclamo incluye otros incumplimientos que tienen que ver con el "relevamiento territorial que está suspendido desde hace más de 10 años, y por la falta de entrega de títulos comunitarios" y más de 140 denuncias elaboradas por una Comisión investigadora de Tierras entre 2012 y 2015 y que permanecen en la Fiscalía de Estado.
En ese marco, Carriqueo dijo que "el proceso de investigación por la desposesión de tierras de muchas familias Mapuches Tehuelches en este proceso histórico, todavía no se estudió ni se resolvió".
"El avance sobre leyes estructurales de la provincia, no sólo nos perjudica a las 180 comunidades que permanecemos en lo que este Estado llama tierras fiscales, que en realidad son territorios comunitarios de los pueblos pre existentes", aclaró.
También aseguró que el Estado tiene la obligación de asumir un trabajo articulado en el que también se sumen las organizaciones sociales, los gremios y las universidades públicas porque, dijo, aquí se habla del "futuro de los próximos 50 o 100 años en la distribución territorial de un Estado que viene de un genocidio que aún no fue reparado".
"Creemos que esta es una actitud antidemocrática que no se condice con los 40 años de democracia que tiene la Argentina, tratar de esta manera leyes que son trascendentales, excluye la discusión social", dijo el vocero.
"Esta ley puede cambiar la posibilidad de que muchos rionegrinos sean o no mapuches, puedan tener el acceso a tierras fiscales, está pensada para que empresas internacionales puedan titularizar la tierra, y esto es extranjerizarla", remarcó.
Finalmente, dijo que entienden que "los carriles legislativos tienen que respetar las discusiones sociales" y que por esa razón van a "concretar un planteo administrativo".
"Vamos a pedir el uso de la palabra en el plenario de comisiones", dijo.
Esta tarde se reúne el plenario de Comisiones de la legislatura provincial.
"Pero también estamos trabajando en una presentación judicial frente a esto que llamamos un tratamiento inconsulto, no estamos diciendo que no hay que cambiar la ley, ponemos el eje en quienes son los que tienen que participar en ese debate estructural y necesario para toda la sociedad", concluyó.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo