
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y la CTA Autónoma de Río Negro manifestaron hoy su repudio al desalojo de los predios ocupados que se está llevando adelante en la zona de Villa Mascardi, cercana a San Carlos de Bariloche.
Regionales04/10/2022El vocero del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, Orlando Carriqueo, le envió una carta pública al premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel en la que recordó el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel en 2017, durante un intento de desalojo en esa zona.
Además, Carriqueo cuestionó que ante el conflicto por las tierras con la comunidad mapuche del Lof Lafken Winkul Mapu se haya optado por "el camino de la violencia".
El portavoz del Parlamento Mapuche Tehuelche le pidió a Pérez Esquivel que "interceda en favor de los derechos humanos" de las familias mapuches establecidas en esos asentamientos, que desde primera hora de hoy están siendo desalojadas por un comando unificado de fuerzas federales.
Por su parte, desde la CTA Autónoma de Río Negro reclamaron que se privilegie el diálogo como vía para intervenir en los conflictos y transmitieron la "preocupación" de la central "por cualquier hecho de violencia que pueda desatarse frente al desembarco militar por tierra y por aire que se da en estos momentos con más de 200 agentes en el territorio".
A su vez, desde Parques Nacionales se declararon en asamblea permanente y expresaron que "desde que se inició la ocupación de un predio del parque nacional Nahuel Huapi en Villa Mascardi, junto al exhotel de Guardaparques, en 2017, se reiteraron los reclamos, notas y pedidos de informes ante la preocupación por la situación en la zona".
"En los últimos 5 años, se han sucedido hechos de distinta envergadura, como tiros en las seccionales con las familias y agentes dentro, piedrazos y ataques", indicaron en el comunicado.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.