Fuerzas federales realizan operativo en Villa Mascardi con al menos 6 detenidos

El operativo se enmarca en el conflicto por las tierras en esa zona, ubicadas a 35 kilómetros al sur de Bariloche, que genera desde hace varios años tensión entre habitantes y el asentamiento de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.

Regionales04/10/2022
mascardi comando

El Comando Unificado de fuerzas de seguridad en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, inició en la madrugada de hoy un operativo con el despliegue de unos 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, con el corte de la ruta nacional 40 y al menos seis detenidos hasta el momento, según informaron fuentes oficiales.

Al lugar además arribaron vehículos de comunicación, retenes móviles, carros hidrantes, camionetas y un camión antitumultos.

Fuentes del Ministerio de Seguridad nacional indicaron a Télam que hasta el momento se habían producido seis detenciones como parte del operativo.

De esta forma, fue puesta en marcha la unidad cuya creación quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial, conformada por la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En su primer artículo, la Resolución 637/2022 del Ministerio de Seguridad de la Nación establece la creación del comando "destinado a la gestión y coordinación interfuerzas de actividades preventivas del delito en la localidad de Villa Mascardi, Bariloche, provincia de Río Negro, comando que en su rol de auxiliar de los órganos del sistema de administración de justicia, y bajo la coordinación de la Secretaría de Política Criminal, prestará colaboración en las diligencias que pudieran llegar a disponerse judicialmente, a efectos del aseguramiento de las personas y los bienes de la localidad".

En ese marco, cerca de las 6 de la mañana de hoy, se inició el operativo con el corte de la ruta 40 para "evitar que el tránsito entorpezca el operativo y para resguardar al resto de las personas", informaron fuentes policiales.

El operativo está comandado por la Policía Federal, con la participación de efectivos de Gendarmería y Prefectura, mientras que la magistrada interviniente, la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, se encuentra en el lugar.

Cerca de las 11, según informaron las fuentes, se habían producido al menos seis detenciones en el marco del operativo.

Por su parte, los integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu se encontraban esta mañana agrupados en el lugar donde comenzaron a hacer sonar los tradicionales instrumentos musicales autóctonos.

Esta mañana, en declaraciones formuladas a la señal TN, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó la realización del operativo en Villa Mascardi y lo asoció a la publicación en el Boletín Oficial, en el día de hoy, de la Resolución 637/2022 de su cartera, por la cual se crea el comando unificado para la "gestión y coordinación interfuerzas" en la zona.

En ese marco, el ministro subrayó que las fuerzas federales están actuando "en función de decisiones judiciales" y con el objetivo de "poder regularizar esa situación, porque no es la correcta", aunque pidió "esperar un tiempo" para dar más detalles.

"Estamos trabajando con eso, estamos haciendo algunos movimientos. Nosotros vamos a trabajar en función de decisiones judiciales y de lo que nosotros entendemos para poder regularizar esa situación", sostuvo Aníbal Fernández.

En tanto, al trascender la realización de este operativo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) indicó, a través de la red social Twitter, que "un desalojo violento no resuelve el conflicto" sino que "lo pospone y agrava", y lamentó que "el Gobierno nacional abandonara la política de mesas de diálogo que había iniciado en 2020", ya que esa decisión "agudizó" la tensión en Villa Mascardi.

Por su parte, diversas comunidades indígenas de Río Negro, Chubut y Neuquén, mediante un comunicado, se pronunciaron en apoyo de la Lafken Winkul Mapu, a partir de la situación de tensión que se vive en Villa Mascardi.

"Desde el territorio ancestral de la comunidad Nahuelpan, zona de El Bolsón, queremos expresar nuestra solidaridad con la comunidad", expusieron en un comunicado.

Indicaron que decidieron expresarse a partir de lo que califican como "el avance de grupos supremacistas violentos que permanentemente amedrentan y estigmatizan al pueblo nación tehuelche mapuche en general".

El jueves pasado, Fernández había recibido en la sede del ministerio de la calle Gelly y Obes a la titular de la cartera de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, con quien habían acordado desplegar un "comando unificado" de fuerzas federales y provinciales en las tierras de Villa Mascardi a partir del incendio de una casilla móvil que solía utilizar la Gendarmería como puesto de vigilancia.

El conflicto por las tierras en Villa Mascardi, ubicadas a 35 kilómetros al sur de Bariloche, genera desde hace varios años tensión entre habitantes de la zona y el asentamiento de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.

Semanas atrás, desconocidos encapuchados incendiaron una casilla móvil de Gendarmería, instalada en Villa Mascardi para custodiar una propiedad que había sido vandalizada a principios de agosto en un hecho que está bajo investigación.

Por esta razón el Poder Ejecutivo dispuso que se formen "unidades móviles" con las fuerzas federales establecidas en San Carlos de Bariloche.

Te puede interesar
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.