El índice S&P Merval subió 1,66% y el riesgo país cedió 0,5% hasta los 1.366 puntos básicos

El índice S&P Merval subió hoy 1,66%, impulsado esencialmente por los papeles del sector bancario, en tanto el riesgo país cedió 0,5% hasta los 1.366 puntos básicos.

Nacionales08/10/2020
Bolsa1

Las ganancias de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Telecom Argentina (4,54%); Grupo Financiero Valores (3,46%); YPF (3,32%); Banco Francés (3,26%); y Grupo Financiero Galicia (3,24%).

En sentido contrario, las pérdidas fueron anotadas por Ternium (-2,52%); Aluar (-1,85%); Holcim (-0,43%); y BYMA (-0,09%).

Los papeles de las compañías que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron la sesión con mayoría de alzas lideradas por Loma Negra (5,3%); Telecom Argentina (4,4%); YPF (4,1%); Cresud (3,9%); y Tenaris (3,1%).

En tanto, los retrocesos fueron marcados por Corporación América (-6,3%); Globant (-1,9%); Despegar (-0,9%); Ternium (-0,8%); e Irsa (-0,3%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares marcaron subas de alrededor de 40 centavos de dólar en promedio; mientras que los títulos en pesos registrraron avances de entre 0,15% y 1% en los vencimientos de corto y mediano plazo y un retroceso de 0,75% en los de mayor plazo.

Hoy, el Ministerio de Economía colocó hoy $ 29.826 millones en Letras del Tesoro a Descuento (LEDES) y ajustables por CER (inflación) en una operación que le permitió absorber liquidez de la plaza financiera "a una tasa sostenible".

La cartera económica informó esta tarde a través de un comunicado que las ofertas recibidas alcanzaron el Valor Nominal de $ 30.763 millones, y se adjudicó la totalidad de lo ofertado, lo que equivale a un valor efectivo de $ 29.826 millones.

En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar para la venta al público cerró hoy en $82,79 en promedio, con una suba de siete centavos respecto al cierre de la víspera.

En tanto, el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la actividad bursátil, ganó 1,9%, a $ 153,28 y registró una nueva cotización máxima.

Por su parte, el denominado dólar MEP anotó una suma de 1,4%, en $ 140,94 por unidad y también marcó un récord en su valor.

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense finalizó la rueda sin cambios, en $ 77,11.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $107,63 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $136,60.

En tanto, el denominado dólar informal o "blue" selló un incremento de tres pesos, a $158.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.