El índice S&P Merval retrocedió 2,20% y el riesgo país avanzó 0,5% hasta los 1.362 puntos básicos
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 116,01 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 147,24.
El índice S&P Merval retrocedió hoy 2,20%, afectado por los rendimientos de los papeles del sector bancario y energético, en tanto que el riesgo país avanzó 0,5% hasta los 1.362 puntos básicos producto de un rendimiento dispar de los bonos en dólares.
Las caídas de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por YPF (-4,53%); Transportadora de Gas del Sur (-4,11%); Transportadora de Gas del Norte (-3,85%); Cablevisión Holding (-3,66%); y Central Puerto (-3,47%).
Las subas fueron anotadas por Cresud (+4,48%); Mirgor (1,55%); y Grupo Financiero Valores (+1,44%).
Un dato relevante para el segmento de renta variable fue que el consorcio que encabezan los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti firmaron hoy un acuerdo de compra por la distribuidora eléctrica Edenor, por un monto inicial de US$ 100 millones, que comprende al 51% de las acciones que actualmente tiene el grupo Pampa Energía que conduce Marcelo Mindlin.
En este contexto, la acción de Edenor en el Merval subió 1,17% y su ADR avanzó 7,2%, en tanto que la acción de Pampa Energía cayó 3% en la bolsa porteña y en Wall Street cedió 0,7%.
En el NYSE, las acciones de firmas argentinas cerraron la rueda con mayoría de bajas lideradas por Ternium (-3,6%); Telecom Argentina (-2,1%); Irsa (-1,8%); Banco Supervielle (-1,8%); y Mercadolibre (-1,6%).
Las alzas fueron registradas por Cresud (+9,6%); Corporación América (+3,1%); IRSA Propiedades Comerciales (+2,1%); Transportadora Gas del Sur (+1,5%); y Loma Negra (+1,3%);
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares se mostraron dispares, donde los Globales anotaron caídas de hasta 10 centavos en promedio, mientras que los Bonares marcaron alzas de hasta 25 centavos en promedio.
La deuda en pesos cerró con ganancias de entre 0,6% y 2,3% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 89,24, con una suba de 32 centavos respecto al miércoles -último día hábil-, mientras que los dólares bursátiles cerraron en baja.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) perdió 0,1%, a $ 140,34, en tanto que el denominado dólar MEP cayó 0,2%, en $ 140,00 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negoció con un incremento de cinco pesos, en $164 por unidad, mientras que en el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió 54 centavos respecto a la víspera, en $ 83,90.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 116,01 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 147,24.
Te puede interesar
La recaudación tuvo un sólido crecimiento real, pero con un desempeño muy desigual por sectores
La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.
En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Hazaña médica en Argentina: primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.