El índice S&P Merval bajó 0,21% y el dólar MEP cerró por debajo del dólar solidario
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 113,28 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 143,78.
El índice S&P Merval retrocedió hoy 0,21%, afectado por el rendimiento de los papeles del sector bancario y energético, en tanto que en el mercado cambiario el denominado dólar solidario -que incluye el impuesto País y el anticipo a cuenta de Ganancias- cerró en un promedio de $143,78, por encima del dólar MEP que cayó a $139,74 por unidad.
El dólar MEP, atado a los negocios del mercado bursátil y de títulos de deuda, alcanzó el 22 de octubre pasado una marca máxima de $163,09, por lo que en la actualidad acumula un descenso de $23,25, equivalente a una baja de 14,3%.
En la plaza local, las pérdidas de las firmas que componen el panel líder fueron encabezadas por Grupo Supervielle (-3,27%); YPF (-2,68%); Transener (-2,03%); Banco Macro (-1,75%); y Aluar (-1,51%).
En sentido contrario, las subas fueron marcadas por Telecom Argentina (+3,81%); Loma Negra (+1,66%); Pampa Energía (+1,39%); Cablevisión Holding (+1,37%); y Holcim (+0,60%).
En Wall Street, la mayoría de las acciones de las empresas argentinas finalizaron la rueda con alzas lideradas por Irsa (+5%); Telecom Argentina (+4,5%); Loma Negra (+2,8%); Mercadolibre (+2,5%); Cresud (+2,5%).
En sentido opuesto, los descensos fueron para Corporación América (-6,2%); YPF (-3,9%); IRSA Propiedades Comerciales (-2,9%); Banco Francés (-1,7%); y Grupo Financiero Galicia (-1,6%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares dejaron bajas de entre 10 y 25 centavos de dólares en promedio para toda la curva.
La deuda en pesos operó con alzas de entre 0,25% y 1% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters.
Así, el riesgo país avanzó 1,1% hasta 1.427 puntos básicos.
En cuanto al mercado de cambio, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 87,14 en promedio, con una suba de 14 centavos respecto al cierre de ayer.
En el mercado bursátil, el contado con liquidación (CCL) cayó hoy 2,8%, a $ 144,18, mientras que el denominado dólar MEP cedió 3,2%, en $ 139,74 por unidad.
Con la misma tendencia, el denominado dólar informal o "blue" bajó dos pesos, en $151 por unidad.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió siete centavos respecto a la víspera, en $ 81,56.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 113,28 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 143,78.
Te puede interesar
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.