
La cifra marca un récord histórico y consolida el crecimiento del sector aerocomercial.
La cifra marca un récord histórico y consolida el crecimiento del sector aerocomercial.
Las empresas deberán presentar solo una declaración jurada para acreditar la capacidad económica y financiera.
Este resultado rompe el récord previo de diciembre de 2024.
Es el primer servicio de este tipo bajo la modalidad ACMI y en el marco de la Política de Cielos Abiertos del Gobierno.
El proyecto lo desarrolló la Universidad Nacional de La Plata
De acuerdo a los datos del registro de la Administración Nacional de Aviación Civil – ANAC-, 144.000 pasajeros, repartidos en 921 vuelos, recorrieron la ruta Aeroparque – San Carlos de Bariloche, en el mes de julio, lo que la posiciona como la más elegida por el mercado doméstico.
La caída de viajeros estuvo vinculada al aumento del valor de los pasajes.
Más de 2.5 millones de personas viajaron en avión durante el mes de octubre, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales, según las estadísticas difundidas hoy por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Durante junio, 2.256.457 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país, de los cuales 1.403.506 pasajeros fueron de vuelos domésticos y 852.951 de vuelos internacionales.
La ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche logró otro récord histórico, con más de 210 mil pasajeros que arribaron el mes de enero.
En los diez primeros meses de 2022 tuvo un incremento interanual del 150 por ciento. El gobernador Gutiérrez destacó el crecimiento y lo vinculó con el “atractivo turístico que tiene la provincia”.
El mercado aerocomercial de cabotaje en el país, movilizó en el mes septiembre último 1,1 millón de viajeros, esto supone un 86,6% más que el mismo mes de 2021, pero aún un 11,4% menos que igual período de 2019, según los datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El Gobierno Provincial avanza con un plan de obras de reacondicionamiento que incluyen el reasfaltado de la pista de aterrizaje, plataformas, y calles de rodaje del Aeropuerto Arturo Illia.
Un inspector de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) visitó el aeródromo, verificó la situación general y la modificación de la cabecera, y posteriormente informó aprobando la habilitación del predio.
Autoridades de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Obras y Servicios Públicos esperan la llegada de inspectores de ANAC, quienes deben verificar el nuevo pintado de la pista y aprobar su rehabilitación para la operación aérea.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible pedirá que se acelere la autorización para "otros aviones privados de los que estaríamos en condiciones de disponer" para combatir el incendio activo en Cuesta del Ternero.
La primera ruta que se retoma será la de Buenos Aires-Jujuy, y ese mismo día se sumarán los trayectos a Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis y Ushuaia. Al día siguiente regresarán los vuelos regulares a Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén.
Será obligatorio el control de temperatura, el uso de barbijo tricapa y la limitación de ingreso. En una primera instancia, sólo podrán viajar quienes posean el Certificado Único Habilitante para Circulación–Emergencia Covid-19.
Podrán viajar aquellas personas que tengan certificado médico que indique la necesidad de un tratamiento específico y las que deban desplazarse para realizar actividades y servicios esenciales.
El retorno será a partir de la publicación de la respectiva resolución, lo que se estará concretando este jueves o a más tardar el viernes. El anuncio lo formuló Mario Meoni esta tarde en el aeroparque Jorge Newbery.
De acuerdo con el cronograma informado se trata de dos vuelos semanales de Air France a París y dos de KLM a Ámsterdam, con conexiones a todo el mundo.
Algunos de los destinos que quedarán habilitados son: Madrid, Nueva York, Miami, Lima, Asunción, San Pablo y Santiago de Chile, entre otros.
La Administración Nacional de Aviación Civil ratificó hoy que las operaciones aéreas comerciales se encuentran suspendidas debido a la emergencia sanitaria por coronavirus, "salvo casos de excepción con expresa autorización".
Desde el MInisterio de Transporte explicaron que no tendrán las frecuencias de la normalidad pre pandemia, pero habrá entre 32 y 38 vuelos semanales.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN