
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Durante junio, 2.256.457 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país, de los cuales 1.403.506 pasajeros fueron de vuelos domésticos y 852.951 de vuelos internacionales.
Nacionales11/07/2023Más de 2,2 millones de pasajeros viajaron en avión por el país durante junio, mientras que el Aeroparque Jorge Newbery sigue siendo la estación aérea de mayor movimiento, con más de 1,4 millones de viajeros durante el mes pasado, según informó hoy la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Durante junio, 2.256.457 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país, de los cuales 1.403.506 pasajeros fueron de vuelos domésticos y 852.951 de vuelos internacionales.
Los pasajeros domésticos de este mes de junio superaron los que viajaron en el mismo período de 2019 en un 17%, 1.403.506 contra 1.198.457 del año previo a la pandemia.
A la cabeza de los aeropuertos con mayor movimiento de Cabotaje e internacional está Aeroparque con 1.060.554 pasajeros, le sigue Ezeiza con 223.267, luego está Córdoba con 209.913, detrás Mendoza con 170.217 y en quinto lugar Bariloche con 164.691 pasajeros.
Se registró en junio una conexión aérea más federal, ya que más de 137 mil personas volaron por el país sin pasar por Buenos Aires y en ese sentido las rutas que registraron mayor crecimiento respecto al mes anterior fueron Bariloche - Rosario, con un 27% (4.030 vs. 3182 pasajeros); Iguazú - Jujuy, con 20% (1.022 vs. 852 pasajeros); Neuquén - Comodoro Rivadavia, también con 20% (2.896 vs. 2.417 pasajeros); Mendoza - Mar del Plata 18% (1.286 vs. 1.090 pasajeros) y Córdoba - Ushuaia con un 18% de aumento (3.957 vs. 3.360 pasajeros).
Además, 93.517 personas conectaron en forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales y las rutas que más crecieron fueron Córdoba - Madrid - con 2.266 pasajeros; Mendoza - San Pablo con 12.647 pasajeros; Mendoza - Santiago de Chile con 19.474 pasajeros y Bariloche - Santiago de Chile con 771 pasajeros.
El volumen de carga de cabotaje de todo el país de este mes superó en un 20 % a la del mismo mes del año 2019.
El nivel de actividad de Aerolíneas Argentinas en operaciones de cabotaje exclusivamente cargueras se incrementó en un 54 % respecto al mes anterior.
A nivel internacional, el destino directo que aumentó el volumen de pasajeros transportados respecto al mes antereior, fue Cuba con un 85% más de pasajeros.
En junio, Andes Líneas Aéreas retomó sus vuelos no regulares de pasajeros y de carga dentro de Argentina. El primer vuelo fue operado el 19 de junio, uniendo la ciudad de Iguazú (Misiones) con Bariloche (Río Negro).
Mientras que durante junio. todas las empresas argentinas de cabotaje han incrementado su factor de ocupación respecto al mismo mes del año pasado.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.