El Gobierno simplificó el trámite para autorizar servicios de transporte y atención aérea en tierra

Las empresas deberán presentar solo una declaración jurada para acreditar la capacidad económica y financiera.

Nacionales07/06/2025
aviones

El Gobierno nacional simplificó el trámite para autorizar la operatoria de servicios de transporte aerocomercial y de atención en tierra de aeronaves, mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La desburocratización implementada consiste en una reducción de la documentación exigida en la obtención de autorizaciones aerocomerciales para la prestación de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, “con el objetivo de promover el desarrollo de la industria aerocomercial y potenciar la competitividad del sector”.

La medida establece que a partir de ahora, toda empresa que pretenda acceder al mercado podrá acreditar la capacidad económica y financiera para operar servicios de transporte aerocomercial y servicios de atención en tierra a aeronaves, mediante la presentación de una “Declaración Jurada de Capacidad Económica - Financiera” suscripta por el interesado.

Desde el Gobierno sostuvieron que “antes de esta norma, para poder cumplimentar con la documentación exigida por el Estado para poder operar, las empresas debían sortear una burocracia excesiva ante las áreas administrativas, presentando decenas de formularios irrelevantes”.

La decisión va de la mano de la derogación de la Resolución 1025/16 que exigía “una extensa cantidad de documentación a ser confeccionada por las compañías aéreas como así también de recursos que debían destinar obligatoriamente a la producción y organización de dichos documentos”.

En el caso de las autorizaciones aerocomerciales para la prestación de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, el texto oficial detalló que “no existen antecedentes normativos que establezcan con precisión el proceso ni la documentación requerida para que los solicitantes demuestren su capacidad económica y financiera”.

En este marco, el Ejecutivo aclaró que “la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), como autoridad de aplicación técnica, seguirá vigilando todos los aspectos relativos a la situación económica financiera de las empresas aerocomerciales y a la seguridad operacional del sistema”.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.