
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Cuáles fueron los rubros con mejor desempeño, según el INDEC.
La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
El PBI argentino creció 3,9% en el tercer trimestre 2024 respecto al segundo, pero cayó 2,1% interanualmente, afectado por la industria y la demanda.
La caída respecto al trimestre anterior fue de 2,6% acusando el golpe de la devaluación y los ajustes.
Las bajas interanuales más significativas se notaron en Pesca, con un retroceso de 28%; seguido por Industria, -4,8%. Los números de diciembre tampoco se esperan muy alentadores, tomando como base de esto que en el último mes de 2023 la inflación fue del 25,5%.
El descenso se vio fuertemente influenciado por la sequía, informó el Indec. Respecto a junio pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en julio una suba del 2,4%,
El sector agricultura y ganadería descendió 40,2% en el segundo trimestre con respecto a igual período del año anterior. El Indec informó además que el Producto Bruto Interno entre abril y junio de este año se colocó 2,8% por debajo del registrado entre enero y marzo.
Consultoras privadas y bancos estimaron a finales de julio que la suba de precios minoristas para todo el año rondará el 140,7%, y para agosto del 7,9%.
El resultado global de las 24 jurisdicciones subnacionales arrojó un superávit primario de $ 562.590 millones, con una mejora en términos reales del 20,9%.
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.