
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que la actividad económica cayó 2,1% en 2019 en tanto que en diciembre último registró una caída de 0,3% interanual.
Nacionales22/02/2020"En diciembre de 2019, el estimador mensual de la actividad económica (EMAE) registró una variación de -0,3% respecto al mismo mes de 2018" pero "el indicador desestacionalizado observó un incremento de 0,2% respecto al mes anterior", precisó el Indec.
En tanto, señaló que "el indicador de la tendencia-ciclo no registró variación".
Las estimaciones preliminares esperaban que la caída de la actividad económica fuera de 2,3% para todo año pero el resultado oficial que registró el Indec resultó menor a esa expectativa.
El EMAE difundido es una evaluación preliminar de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) que será difundido por el Indec oficialmente el 25 de marzo.
Esta caída de 2,1% interanual en el PBI reflejó el comportamiento a la baja interanual de 8% en la construcción; de 9,8% en la intermediación financiera; 2,6% en servicios comunitarios, sociales y personales; 0,9% en impuestos netos de subsidios y de 0,1% en agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
Los comportamientos positivos en todo 2019 fueron de 13,6% en pesca; 3,7% en electricidad, gas y agua; 1,6% en comercio mayorista, minorista y reparaciones; 1,2% en enseñanza e igual crecimiento la actividad de hoteles y restaurantes; 1% en administración pública y defensa más planes de seguridad social de afiliación obligatoria; 0,8% en la industria manufacturera; y 0,5% en minas y canteras.
El resultado 2019 es consistente con el nivel de uso de la capacidad instalada en la industria, que en diciembre cerró con 56,9% como consecuencia de la baja actividad en la industria automotriz, cuyo potencial productivo terminó en 21,1%.
A noviembre último, la actividad económica medida por el EMAE había mostrado una caída interanual de 1,9%, por el menor nivel de desarrollo de la industria, la construcción y el comercio y acumulaba una baja de 2,3% en los primeros once meses del año.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.