
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Los consultores que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronostican un leva suba de la inflación a 36,7% interanual en diciembre respecto de la proyección del mes anterior, un dólar a $83, un peso menos que en el REM previo y una caída del Producto Bruto Interno del 10.9% para 2020.
Nacionales06/12/2020"A fines de noviembre, analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 36,7% interanual, aumentando en 0,9 puntos porcentuales los pronósticos provistos a fines del mes de octubre (35,8% interanual)", precisó hoy el Banco Central.
El organismo todos los meses da cuenta del termómetro de las principales variables que informan los participantes del sistema financiero.
"Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo esperan una inflación promedio de 36,4% interanual, esto es 1,3 p.p. por encima de lo proyectado por ese conjunto de pronosticadores en la encuesta previa (35,1% i.a.)", agregó el trabajo,.
En la mediación mensual recordó que para octubre la mediana de las estimaciones sugería una inflación de 3,2% mensual, "0,6 p.p. menor al dato observado en dicho mes (3,8%). Para el mes de noviembre de 2020, la mediana de las estimaciones se ubicó en 3,6%, por encima del promedio proyectado por el TOP-10 (3,5%)".
En cuanto al Producto Bruto Interno esperan una contracción real para 2020 de 10,9% (implicando una menor caída del PIB de 0,7 p.p. respecto al REM previo).
El TOP-10 de quienes mejor pronostican el crecimiento económico sugiere una reducción del PIB para 2020 en promedio de 11% (0,8 p.p. de menor caída que la proyectada un mes atrás).
Además, las consultoras ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal y prevén que alcance $83,00 por dólar en diciembre 2020 (-$1,00 por dólar respecto del REM previo), contemplando que se ubique en $126,45 por dólar a fines de 2021.
En tanto que respecto de la tasa Badlar de bancos privados pronosticaron que en diciembre estará en 35%, con una tendencia creciente en los próximos meses y con correcciones al alza en todos los pronósticos relevados.
"Dicha tasa resultó 200 p.b. mayor que la prevista en el último REM y según esos pronósticos alcanzaría a fines de 2021 el nivel de 36%.
Por último, la proyección del déficit fiscal primario para 2020 disminuyó hasta $ 1.875,0 miles de millones (acotándose en 74 miles de millones respecto del último REM) y prevén un déficit de $ 1.625,7 miles de millones para 2021.
"El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos para esta variable indican un déficit proyectado de $ 1.903,1 miles de millones para 2020", concluyó el informe.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
Platense derrotó esta noche como visitante por 4-2 en la definición por penales a River, tras haber igualado 1-1 en los 90 minutos reglamentarios, y pasó a las semifinales del torneo Apertura 2025, en un partido disputado en el estadio Monumental,