El nuevo piso rige para las imposiciones a 30 días hasta $10 millones y es una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas. El Banco Central aumentó además 950 puntos la tasa de política monetaria, la suba más alta desde 2019.
La encuesta que fue presentada este viernes se hizo entre 39 participantes, entre los que se encontraron bancos y consultoras, entre el 27 y 29 de julio, cuando todavía era ministra de Economía Silvina Batakis.
La suba de tasas será de 52% a 60%. En el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 61%, para los depósitos a 30 días
Las transferencias inmediatas de dinero a través de cuentas bancarias o billeteras virtuales marcaron un nuevo récord en mayo, al incrementarse 10,1% en cantidad y 3,9% en montos reales respecto al mes anterior, mientras que los pagos iniciados a través de códigos QR interoperables aumentaron 20,3% y 21,3%, respectivamente.
El Banco Central (BCRA) informó este martes que los depósitos denominados en UVA, ajustables por CER alcanzaron los 312.700 millones de pesos a fines de mayo, con lo que superaron el máximo histórico registrado a mediados del año pasado.
De confirmarse esa estimación, la inflación de mayo quedaría por debajo del 6% de abril, informó el BCRA.
El Banco Central determinó que los depósitos pasen del 46% al 48% anual, lo que representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%. Esos valores rigen para las imposiciones a 30 días de hasta $10 millones.
Las consultoras estimaron que la inflación de abril alcanzó al 5,6%, contra el 6,7% que registró en marzo, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), efectuado a fines del mes pasado y publicado hoy por el Banco Central.
Comenzará a regir, a partir de hoy e impactará de manera inmediata en el retorno de los depósitos a plazo fijo en pesos, de todos los bancos del país, como una forma de evitar que la suba de precios afecte los ahorros de los depositantes.
Los créditos prendarios que otorgaron los bancos crecieron en marzo un 125% interanual y acumulan 22 meses consecutivos de crecimiento nominal, impulsados por la demanda para la compra de autos que volvió a recuperar fuerza.
Así lo establecen diferentes normativas del Banco Central ampliando la responsabilidad de los bancos por créditos que se otorgan a través de canales electrónicos.
El Banco Central subió este jueves a 41,5% la tasa de interés que pagan los plazos fijos a 30 días para las personas humanas, lo que representa un rendimiento de 50,4% de Tasa Efectiva Anual (TEA).