
La detención de su exmarido y la nueva cláusula de Telefe afectarían el futuro de Jesica Cirio en la televisión.
Se esperan senderos descendentes de inflación mensual.
Nacionales07/02/2025Especialistas locales y extranjeros proyectaron para enero una inflación mensual de 2,3% y de 23,2% para todo 2025, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado hoy por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina, que participaron del primer relevamiento del año, estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo).
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 2,2% mensual para enero (-0,1 p.p. con relación al REM previo).
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para enero en 2,4% (invariante respecto del REM previo).
El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 2,5% mensual para enero (+0,1 p.p. respecto del REM anterior).
Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC como para el componente núcleo.
En el relevamiento de enero, el conjunto de analistas del REM proyectó subas trimestrales consecutivas de 1% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre del año (invariante respecto del REM previo).
Para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 4,6% superior al promedio de 2024 (0,1 p.p. más de aumento respecto al REM previo).
En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, un crecimiento de 4,7% en el año (+0,9 p.p. que el REM previo).
La tasa de desocupación abierta para el cuarto trimestre del año se estimó en 7% de la Población Económicamente Activa, 0,2 p.p. inferior al REM previo.
Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,0%, 0,1 p.p. inferior al REM previo.
El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,8% para el último trimestre de 2025 (-0,2 p.p. respecto del REM anterior).
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.055 por dólar para el promedio de febrero de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad
cambiaria.
De acuerdo con el conjunto de participantes del REM este ritmo de depreciación cambiaria se sostendría durante todo el horizonte encuestado.
En cuanto al comercio exterior de bienes, el superávit comercial anual esperado disminuyó en USD 1.343 millones.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $11,6 billones para 2025 ($0,5 billones superior al REM previo).
"Ninguno de los participantes espera déficit primario para 2025", concluyó el informe.
La detención de su exmarido y la nueva cláusula de Telefe afectarían el futuro de Jesica Cirio en la televisión.
El Departamento de Estado les prohíbe ingresar al país. La medida también afecta a sus familiares.
El Presidente se mostró optimista, a la espera de que el Directorio del organismo se reúna.
EdERSA realizará tareas de mantenimiento en instalaciones eléctricas de media tensión en la ciudad.
El municipio de la ciudad recibió un aporte de la provincia para la Puesta en Valor de la plaza San Martín por casi $18 millones.
El Gobierno de Río Negro adjudicó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, en la Cuenca Neuquina.
La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.