El ministro de Economía criticó a quienes hablan de la insostenibilidad de las cuentas argentinas: "Quien diga eso no tiene idea de lo que está hablando y no pasaría un examen básico en la facultad".
Los datos forman parte de la modificación del Presupuesto prorrogado de 2021, que establece un PBI nominal de $76,5 billones. "El objetivo del Gobierno es mantener un crecimiento sostenible y un fortalecimiento de las reservas internacionales", precisaron desde la cartera de Economía.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, resaltó este martes "la obligación de pelear contra la inflación" y llamó a quienes no tienen responsabilidades de gobierno "dejen las mezquindades" y se sienten a "buscar acuerdos para resolver los problemas".
El sector con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguida por Transporte (6,1%), por el incremento de los combustibles. En los primeros cinco meses del año acumula un alza de 29,3%.
El Gobierno nacional reforzará y focalizará programas y herramientas como Precios Cuidados, Ahora 12 y los fideicomisos activos, en la órbita de la Secretaría de Comercio Interior en el marco de la políticas macroeconómicas impulsadas para controlar la expectativas inflacionarias.
Tras desacelerase a 8,3% en abril y luego del pico de 8,5% en marzo, el índice inflacionario en ese país registró una tasa interanual del 8,6% en mayo.
El Banco Central (BCRA) informó este martes que los depósitos denominados en UVA, ajustables por CER alcanzaron los 312.700 millones de pesos a fines de mayo, con lo que superaron el máximo histórico registrado a mediados del año pasado.
De confirmarse esa estimación, la inflación de mayo quedaría por debajo del 6% de abril, informó el BCRA.
El objetivo central del Gobierno es "recuperar el poder adquisitivo de los salarios", afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras destacar la recuperación del empleo formal y el cambio de la estructura productiva de la Argentina.
El indicador mostró una baja del 0,7% respecto a la medición de marzo. Acumula una suba del 58% interanual y un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre de 2022. El rubro con mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado, con un avance de 9,9%.
El ministro de Economía reconoció que Argentina "tiene un problema con la inflación" y aseguró “hay que atacarla con firmeza”. Además, dijo que el crecimiento "debe ser compartido y equitativo" para que se pueda hablar de "desarrollo" en vez de una "recuperación".
Las consultoras estimaron que la inflación de abril alcanzó al 5,6%, contra el 6,7% que registró en marzo, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), efectuado a fines del mes pasado y publicado hoy por el Banco Central.