De esta manera, la inflación minorista se colocó seis décimas por encima del 6% de enero y acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.
Aseguran que el dato más relevante de la semana será que la suba de índice de precios al consumidor interanual cruzará la barrera del 100%.
Los rubros "Recreación y cultura" (9%), "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" (8%) y "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (6,8%) impulsaron el aumento.
Estos números que surgen del análisis de la consultora Sarandí de Sergio Chouza permitirían cumplir las metas pactadas con el FMI.
Los analistas privados estimaron que el índice de precios al consumidor registró en enero un incremento de 5,6%, tras el alza 5,1% registrada en diciembre pasado, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA).
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren se refirió a las discusiones por la habilitación de gremios y organizaciones sociales para controlar el cumplimiento del acuerdo y destacó que la "obsesión" del Gobierno está en la recuperación del poder adquisitivo.
“La inflación es la fiebre de una economía enferma”, indicó el Ministro de Economía y remarcó que la misma se soluciona con "orden fiscal, disciplina, ponerse objetivos y no cambiarlos ante una adversidad”.
El índice de precios al consumidor aumentó 5,1 por ciento en diciembre y acumuló una suba del 94,8 por ciento durante todo el 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el índice de precios alcanzaría al 95,5%, lo que representa una baja de 3,5 puntos porcentuales (p.p.) respecto de la encuesta previa.
Los precios de los alimentos tuvieron en diciembre de 2022 una "estabilización" con un aumento en torno al 3,3% respecto de los niveles de noviembre y del 0,83% en la última semana del mes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer por estudios privados.
Desde la cartera económica esperan con que la inflación acumulada en los últimos doce meses se ubicaría en torno al 95%. Desde el Gobierno buscan que la cifra sea del 4% mensual en marzo-abril.
El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio cuenta de una desaceleración de la inflación en noviembre respecto de octubre, con un avance de 4,9%, y una inflación acumulada en lo que va del año de 85,3%.