
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Afirmó que el IPC "ya no refleja lo que gastamos".
Entre el 19 y el 25 de junio la variación fue de apenas 0,1%. Acumula 1,8% en el mes.
Recreación, indumentaria y calzado se destacan con base de comparación muy baja en 2024
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
Economistas celebraron el 1.5% de inflación, pero destacaron otro dato: la inflación núcleo bajó fuerte al 2.2%, una señal alentadora para los próximos meses.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno y las consultoras prevén que la inflación de mayo quebrará el piso del 2%. De confirmarse, sería el registro más bajo de los últimos cinco años.
Las carnes registran un aumento mayor al promedio
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sugiere que los salarios mantuvieron una trayectoria de crecimiento en abril, ubicándose por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en el mismo período.
Nicolás Scioli afirmó que “la inflación va a ser historia”.
La remuneración requerida trepó un 16,95% en el primer trimestre del año.
El economista también calificó a la inflación como "obstaculizadora" y "de resaca", y advirtió lo qué pasaría si el Gobierno no la elimina.
La mayoría de las consultoras esperan una marcada desaceleración de la inflación
Milei compartió un tuit que marca inflación 0% en mayo. Consultoras como Facimex, Equilibra y C&T estiman que el mes cerraría con un IPC menor al 2%.
El economista anticipó que mayo cerrará con una inflación "por debajo del 2%". Sostuvo que las nuevas medidas "buscan facilitar la vida de los contribuyentes".
Se produjo un aumento de 2,1%.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Destacó que ""liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió"
Prevén leve impacto por la salida del cepo.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una alza mensual de 0,2 % en abril.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.