
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
Se produjo un aumento de 2,1%.
Nacionales24/05/2025Luego de cuatro semanas de estabilidad e incluso con caídas, los precios de los alimentos se dispararon en la tercera semana de mayo impulsados por azúcar, verduras, carnes, lácteos, huevos y panificados.
Los alimentos básicos subieron 2,1%, tras haber iniciado el mes con un alza moderada de 0,3% y una deflación de 1,6% en la segunda.
De todas formas, en el promedio de las últimas cuatro semanas se verifica una deflación de 0,2%.
Los datos corresponden a la consultora LCG que audita semanalmente 8.000 productos.
Las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%) y lácteos y huevos (1,9%).
La lista se completa con ajustes en aceites (1,2%) y frutas (1,1%).
Pese al salto semanal, la proyección sigue poniendo a la inflación de mayo muy por debajo del 2,8% de abril.
Cabe mencionar que la evaluación del mes se verá impactada por la rebaja en los combustibles y el menor ritmo en las subas de tarifas.(NA)
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
El “Xeneize” debutará este lunes, mientras que el “Millonario” hará lo propio el martes.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.