
Será para jóvenes de entre 18 y 28 años y que el mismo "formará en oficios concretos", según dijo Manuel Adorni.
Milei compartió un tuit que marca inflación 0% en mayo. Consultoras como Facimex, Equilibra y C&T estiman que el mes cerraría con un IPC menor al 2%.
Nacionales28/05/2025El presidente, Javier Milei, difundió un tuit que señala que la inflación, durante la tercera semana de mayo, rondó en torno al 0%.
Se trata de un texto del economista Salvador Di Stefano, quien citó un tuit de un periodista que mencionaba una recopilación de datos de las consultoras OJF & Asociados, Equilibra y Econviews.
El relevamiento fue difundido por ALyC Facimex en su informe semanal.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de OJF & Asociados marcó una caída de precios del 0,1% semanal (con datos al 16 de mayo).
Equilibra, por su parte, relevó que al 14 de mayo, los precios bajaron un 0,2% y proyectó una inflación del 2% para el quinto mes del año.
Econviews subrayó otra caída en los precios de alimentos y bebidas, que fue del 0,2% semanal. Y pronosticó que la inflación de mayo rondaría entre 2,5% y 2,3%.
"Con los datos de alta frecuencia evolucionando de manera consistente con una inflación entre 2% y 2,2% mensual para mayo, esta semana revisamos a la baja nuestra proyección para este mes al 2%. Si bien seguimos esperando que la inflación perfore el 2% mensual en el tercer trimestre de 2025, no descartamos que esto suceda en el segundo", detallaron desde ALyC Facimex.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, sostuvo que la inflación de mayo "apunta a estar un poco abajo de 2%".
En la tendencia a la baja, la economista Natalia Motyl señaló que el IPC para mayo rondará en torno al 1,9%.
"Esta moderación responde a una sobrerreacción de precios en abril, atribuida al cambio en el esquema cambiario, que generó ajustes preventivos en varios sectores ante la expectativa de una posible devaluación", explicó ante esta agencia.
Agregó que la estabilización del tipo de cambio, dentro del límite inferior de la banda cambiaria ($1.000) permitió reducir los precios de distintos rubros: "Este proceso de corrección de precios, junto con la estabilidad cambiaria y las nuevas medidas económicas adoptadas, ha contribuido a mejorar las expectativas inflacionarias para el corto plazo".
Y señaló que la variación mensual del IPC estaría explicado por "aumentos acotados en transporte y alimentos y bebidas, aunque sin sobresaltos significativos en la composición general del índice".
Por último, el director de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, aseguró que esperan una inflación del 1,7% mensual y 0,7% semanal.
"Las últimas dos semanas hemos visto bajas en algunos precios de alimentos, y en promedio sigue en baja", detalló ante esta agencia.
Será para jóvenes de entre 18 y 28 años y que el mismo "formará en oficios concretos", según dijo Manuel Adorni.
El presidente del tribunal manifestó que la jueza Julieta Makintach "género múltiples discusiones en los cuartos intermedios y con los testigos y abogados".
Según publicó en el Boletín Oficial, se habilita el arancelamiento del sistema sanitario y se endurece el acceso a la ciudadanía.
La ciencia avanza hacia diagnósticos nutricionales basados en marcadores biológicos. La desigualdad alimentaria, bajo el microscopio.
Estiman que la producción nacional alcanzará las 131.000 toneladas, un aumento del 75% respecto a 2024. El valor exportado podría llegar a los u$s 947 millones.
Un hombre de 30 años fue aprehendido por el personal policial de la Comisaría 32° de Cipolletti, luego de que vecinos denunciaran haberlo visto caminando por los techos de las viviendas ubicadas entre las calles Belgrano y Alem.
Marino Hinestroza, Aníbal Moreno y Marco Pellegrino son los nombres apuntados por los directivos.
La Secretaría de Hidrocarburos inspeccionó los avances del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra estratégica que se construye en Río Negro y que ya supera las 100 soldaduras diarias con tecnología automatizada.