
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indican que el Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,2% durante 2022.
Nacionales23/03/2023El Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,2% durante 2022, con lo que acumuló el segundo año consecutivo con números positivos, tras el avance de 10,3% registrado en 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el PBI del cuarto trimestre estuvo 1,9% por encima de igual período del 2021, pero 1,5% por debajo del de julio-septiembre del 2022.
El incremento del 5,2% interanual del PBI en el 2022 se explicó esencialmente por el aumento de todos los componentes relacionados con la demanda: el Consumo privado creció 9,4% interanual; el Consumo público,1,8%; las Exportaciones, 5,7%; y la Formación bruta de capital fijo, 10,9%.
Por el lado de la oferta, casi todos los sectores de actividad mostraron una recuperación con excepción de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que descendió 4,1%.
A lo largo de 2022 se destacaron los incrementos del 35% en el nivel de actividad en Hoteles y restaurantes; 13,5% en la Explotación de minas y canteras; y 10,3% en Hogares privados con servicio doméstico.
Medido a precios corrientes, el consumo privado fue el componente más importante de la demanda con el 63,7% del PBI, seguido por la Formación bruta de capital fijo, que subió 17,3%; las Exportaciones, con una mejora interanual del 16,8%; y el Consumo público, con un avance de 15,6%.
La evolución macroeconómica del cuarto trimestre de 2022 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de 1,7% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de 1,9% del PIB y a la variación de 1,0% en las importaciones de bienes y servicios reales.
En la demanda global se observó un incremento de 0,1% en la formación bruta de capital fijo y el consumo privado creció 5,1%, las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un aumento de 8,6% y el consumo público descendió 2,1%.
En términos desestacionalizados, con respecto al tercer trimestre de 2022, las importaciones cayeron 8,6%, el consumo privado registró un descenso de 1,5%, el consumo público bajó 0,3%, las exportaciones subieron 8,7% y la formación bruta de capital fijo tuvo una caída de 7,2%.
La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el cuarto trimestre de 2022 un crecimiento de 0,1% respecto del mismo período del año anterior.
Este incremento se explicó por el descenso de 3,2% de la inversión en construcciones, el aumento de 4,1% de otras construcciones, el incremento de 0,7% en maquinaria y equipo y el crecimiento de 6,5% en equipo de transporte.
Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional ascendió un 1,2% y el importado aumentó un 0,4%.
En tanto, en equipo de transporte el componente nacional se incrementó 14,2% y el importado tuvo un descenso de 19,1%.
El informe del Indec detalló también que al cierre del cuarto trimestre de 2022, el valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura descendió 10,3% respecto a igual lapso del año anterior.
En tanto, el valor agregado del sector pesca tuvo una caída interanual de 9,9% y el de explotación de minas y canteras una mejora de 11,1%.
De manera específica, la dependencia estadística señaló que durante el tercer y cuarto trimestre de trimestre de 2022, entraron en vigencia tipos de cambio diferenciales para
ciertas operaciones de la economía real que afectan las estimaciones de la oferta y demanda global.
Al respecto señalaron que se está evaluando, junto a expertos, el tratamiento que debería darse en las cuentas nacionales a un sistema de tipos de cambio múltiples, como son el llamado "dólar soja" y "dólar turista", debido a que esto puede considerarse en algún caso como transferencias de capital, subsidios corrientes a la producción o transferencias corrientes a las familias.(Télam)
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos