
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
El resultado global de las 24 jurisdicciones subnacionales arrojó un superávit primario de $ 562.590 millones, con una mejora en términos reales del 20,9%.
NacionalesEl conjunto de provincias y la Ciudad de Buenos Aires cerraron 2022 con una mejora en el perfil de sus cuentas públicas, con superávits primario, financiero y operativo mayores que los de 2021 en términos reales.
Así lo señaló hoy la consultora Politikon Chaco, en base a informes de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía.
El resultado consolidado de las 24 jurisdicciones subnacionales arrojó el año pasado un superávit primario de $ 562.590 millones, con una mejora en términos reales del 20,9% respecto de 2021.
El superávit financiero (incluye servicios de deuda) fue $ 271.750 millones, un 67,1% mayor que el del año anterior a valores constantes, en tanto el operativo (ingresos corrientes menos gastos corrientes) fue de un billón 605.426 millones de pesos, un 30,8% más que el de 2021.
La consultora destacó que en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) "los resultados también presentaron una mejora respecto al año anterior", ya que el superávit primario pasó de representar el 0,58% al 0,68% y el excedente financiero se expandió del 0,20% al 0,33%.
"En ambos casos, se trata del mejor resultado en relación al producto desde el 2005, año donde el superávit primario fue equivalente al 0,70% del PBI y el financiero, del 0,37%", completó.
El consolidado de las 24 jurisdicciones mostró una suba de los recursos por encima de la expansión de las erogaciones: los ingresos totales registraron un alza del 6,6% real, en tanto los gastos totales se expandieron 5,8%.
Dentro de los ingresos totales, los corrientes se expandieron 6,5% real anual explicado por una suba de los tributarios de origen nacional (6,5%) que fue mayor a los tributarios de origen provincial (4,6%).
Por su parte, los ingresos no tributarios se alzaron 3,4% real y el punto de mayor crecimiento fueron los recursos por Rentas de la Propiedad (101,5% real), mientras que las transferencias corrientes exhiben una baja del 4,6%.
Los ingresos de capital crecieron 9,5% con importante alza de los recursos propios de capital (138,4% aunque de participación muy marginal en el total); también crecieron fuerte los recursos provenientes de la disminución de la inversión financiera (95,9%) mientras que las transferencias de capital cayeron 9,4%.
Entre los gastos, los corrientes (88,1% del total) exhibieron una suba del 4% real, con incrementos en la mayoría de los conceptos que la componen como Gasto en Personal (4,7%), Prestaciones de la Seguridad Social (4,9%) y Transferencias Corrientes (5,2%).
En cambio, hubo descensos los pagos de Intereses de Deuda (-3,9%) y otros gastos de bienes de consumo y servicios no personales (-1,3%).
A su vez, el Gasto de Capital (11,9% del total) creció 22%, con subas en la Inversión Real Directa (25,1%), las Transferencias de Capital (17,3%) y la Inversión Financiera (14%).
Entre las 24 jurisdicciones, la mayoría finalizó 2022 con resultados superavitarios tanto a nivel primario como financiero, con tres excepciones que registraron déficit primario (La Pampa, Buenos Aires y San Luis) y seis las que cerraron con rojo financiero (La Rioja, La Pampa, Río Negro, San Luis, Neuquén y Buenos Aires).(Télam)
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
La ARCA (ex AFIP) prorrogó por segunda vez el vencimiento. La nueva fecha límite para presentar la declaración y pagar es el 26 de junio.
La suba fue impulsada por la recaudación de impuestos, mientras que cayó la administración pública.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.