
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
El presidente norteamericano quiere eleva del 25% al 50% la tarifa que le cobra a las importaciones de ese insumo clave.
Nacionales01/06/2025Las alarmas sonaron este sábado entre el empresariado argentino cuando trascendió que el presidente Donald Trump quiere duplicar la alícuota de los aranceles a la importación de acero, que complicaría exportaciones locales por unos USD 650 millones anuales.
Se trata de unos de los productos claves que la Argentina exporta a territorio norteamericano. Las principales empresas argentinas que exportan acero a Estados Unidos son Tenaris y Ternium, que pertenecen al Grupo Techint.
Trump dijo que subirá los aranceles sobre el acero del 25% al 50% a partir de la próxima semana.
Considera que de esa forma protegerá a los trabajadores metalúrgicos estadounidenses.
Argentina exporta 180 mil toneladas de productos de acero a Estados Unidos anualmente.
Pero también envía 150 mil toneladas de tubos petroleros.
El presidente republicano visitó la planta de United States Steel Corp. en Pittsburgh, uno de los bastiones que lo ayudaron a ganar las elecciones a la demócrata Kamala Harris y que es considerada la “capital del acero de los Estados Unidos”.
A los operarios les dijo que el aumento de los aranceles beneficiaría a las operaciones estadounidenses de esa compañía, que está cerca de cerrar un acuerdo multimillonario con empresas japonesas.
"Con los aranceles en 25%, más o menos pueden pasar por encima de nuestra industria, en 50% ya no podrán", enfatizó Trump.
El nuevo nivel del 50% respaldaría además la promesa de Trump de que un acuerdo entre US Steel y Japón beneficiaría a trabajadores metalúrgicos en el estado de Pensilvania, un Estado decisivo en términos electorales.
(NA)
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.